diciembre 2019

Conozca el osito más pequeño del planeta habitante de nuestros bosques

En los bosques de la Zona Norte, habita un osito hormiguero, muy difícil de ver, se trata del Serafín del Platanar, también conocido como ceibita. Mide entre 15 y 18 centímetros de largo, con una cola de 18-20 centímetros, siendo los menores osos hormigueros del planeta. En la Región Huetar Norte, se le puede encontrar …

Conozca el osito más pequeño del planeta habitante de nuestros bosques Leer más »

(video)Poza “El Salto”, uno de los mejores sitios de la Fortuna de San Carlos

La Fortuna de San Carlos tiene muchos lugares hermosos, pero este es uno de los más  bellos para disfrutar entre amigos, ubicado en el Corazón del distrito a escaso un kilómetro  del centro, camino Chachagua, se trata de la Poza El Salto, en Río Fortuna. Es que quizá una de lugares que no debe dejar …

(video)Poza “El Salto”, uno de los mejores sitios de la Fortuna de San Carlos Leer más »

2019 deja 16.385 ha de piña en área protegidas en Zona Norte y daños ambientales por extracción de oro ilegal

El año que está por terminar, ha sido nefasto para la Zona Norte en materia ambiental, debido que las siembras de piña en áreas protegidas es exorbitante. A esto se le suma las deforestaciones para la plantación del monocultivo y contaminación con fuentes de aguas con plaguicidas derivados de esta actividad. Según el Informe del …

2019 deja 16.385 ha de piña en área protegidas en Zona Norte y daños ambientales por extracción de oro ilegal Leer más »

Mercurio continua contaminando aguas de Crucitas y gobierno no actúa

El gobierno no ha hecho nada para la rápida eliminación del mercurio que contaminan aguas de Crucitas, pese a la advertencia de expertos de que se debe buscar urgentemente una alternativa la eliminación de estas sustancias. Los investigadores de la Universidad Nacional (UNA), Esteban Gazel, Aristides J. Alfaro G., Alejandro Arauz, Ricardo Sánchez-Murillo , Aristides …

Mercurio continua contaminando aguas de Crucitas y gobierno no actúa Leer más »

Migrantes no son los otros, ticos somos parte de ellos

Diversos  investigadores concuerdan que la cultura costarricense es una mezcla grupos migratorias, que inicia desde la época prehispánica, que involucra a una serie de culturas como la china, italiana, árabe, alemán, nicaragüense, afrodescendientes,  entre otras Norberto Baldi, antropólogo de la Universidad de Costa Rica (UCR) considera que la identidad cultural del costarricense sigue estando construida …

Migrantes no son los otros, ticos somos parte de ellos Leer más »

En los Chiles descansa el Coronel Urtecho, grande de las letras centroamericanas

En algún lugar del cementerio de los Chiles, Alajuela, yacen los restos de José Coronel Urtecho, poeta nicaragüense, gran referente de la letras centroamericanas, fundador el movimiento vanguardista nicaragüense. También fue  traductor, ensayista, crítico, orador, dramaturgo, diplomático, historiador y, junto con Joaquín Pasos y Pablo Antonio Cuadra, entre otros quienes se fueron sumando con el …

En los Chiles descansa el Coronel Urtecho, grande de las letras centroamericanas Leer más »

Río la Muerte, Guatuso, escenario de un genocidio indígena Maleku

El Río la Muerte, de Guatuso es considerado río sagrado para la etnia indígena Maleku, hoy de unos 600 habitantes. Este río de aguas poco profundas y diáfanas, pero de fuertes corrientes en invierno. A f finales del siglo XIX, fue el escenario de un genocidio, provocado por los  buscadores de látex o hule provenientes …

Río la Muerte, Guatuso, escenario de un genocidio indígena Maleku Leer más »

El Chollín, aguas termales para “limpios” en el corazón de la Fortuna

La Fortuna es sinónimo de aguas termales y bellezas escénicas. Una forma de pasarla bien sin gastar un solo cinco en estas vacaciones,   es visitar el Río Chollín, más conocido como el  “Tabacón de los Pobres” contiguo  al balneario Tabacón, camino al Volcán Arenal. Es un lugar paradisíaco en medio del bosque, con cascadas de …

El Chollín, aguas termales para “limpios” en el corazón de la Fortuna Leer más »

Conozca los símbolos de identidad sancarleña, incluido el chonete

San Carlos tiene varios símbolos identidad que han sido adquiridos a través de los años, gracias a  la tradición y al acervo cultural de nuestro pueblo, establecidos como tales por las autoridades municipales. Uno de ellos el llamado Chonete, un sobreno de lona, muy propio de nuestros agriculores y abuelos  y que según el compositor  …

Conozca los símbolos de identidad sancarleña, incluido el chonete Leer más »

36 homicidios y 1417 robos registra OIJ en la Zona Norte, en lo que va del año

En 11 meses y 26 días del 2019 en la Zona Norte han ocurrido 36 homicidios y 1417 robos, según Estadísticas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Dichos datos correspoden a los cantones de San Carlos, Upala, Los Chiles,  Guatuso, Río Cuarto y Sararpiquí. Según el OIJ en este periodo hubo 2631 hurtos, 499 asaltas …

36 homicidios y 1417 robos registra OIJ en la Zona Norte, en lo que va del año Leer más »

Bellezas de Costa Rica cautiva a Europa, Estados Unidos y Canadá

•          Imagen del país estuvo en vallas en vías públicas, estaciones de metro y tranvías, en programas de televisión, pasarelas, festivales, talleres gastronómicos y eventos deportivos en Europa, Canadá y Estados Unidos. •          Un total de 151 proyectos especiales lideró el ICT durante el 2019 en los mercados prioritarios para promover al país como destino …

Bellezas de Costa Rica cautiva a Europa, Estados Unidos y Canadá Leer más »

(video) Conozca la serpiente zopilota o víbora de sangre, devoradora de terciopelos

La serpiente zopilota o víbora de sangre (Clelia clelia), pertenece a la familia colubridae y subfamilia dipsadidae, y se puede localizar en la mayor parte de la Zona Norte y del país. Se distribuye  desde la zona sur de México hasta llegar al norte de Argentina. Dicha serpiente tiene muy poco veneno, por lo cual, …

(video) Conozca la serpiente zopilota o víbora de sangre, devoradora de terciopelos Leer más »