Sancarleño representó al país en las Naciones Unidas durante cumbre de Derechos Humanos.

Jesús Montero, educador de profesión y vecino de Venecia, representó a Costa Rica en la decimoséptima Cumbre Mundial de Juventud por los Derechos Humanos Internacional, llevada a cabo del 6 al 8 de julio en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Montero, quien desde 2019 educa en la Declaración de los Derechos Humanos a cientos de jóvenes de la zona norte, fue delegado por el país junto a asistentes de otras 30 naciones de América, África, Europa y Asia, donde se capacitaron en temas de defensa de la dignidad humana, equidad y defensa de la paz, así como aspectos educativos importantes para promover una cultura justicia.

El evento fue increíble. Compartir en la ONU con personas de otras nacionalidades sobre sus trabajos en temas de Derechos Humanos sirve como retroalimentación para sumar esfuerzos por una sociedad mejor en todas las partes de la Zona Norte. Ahí aprendí que no podemos ser egoístas y pensar solo en nuestro bienestar, sino también, en el de todos los que viven a nuestro alrededor.

Además de la actividad, la delegación costarricense fue recibida por la Misión Permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas, en la persona de Maritza Chan, quien es embajadora ante la sede en Nueva York.

Jesús Montero, (centro) junto con Maritza Chan, (de amarillo) embajadora ante la sede de la Naciones Unidas en Nueva York.

El profesor comenta que, en el cantón de San Carlos, el Cindea de Venecia fue pionero en recibir la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y, desde entonces, se educa de manera permanente a los estudiantes de la institución.

Hay mucho por hacer. En la zona se está trabajando el programa. El Cindea de Venecia suma 4 años de esfuerzo ininterrumpido, al mismo tiempo que el satélite del Cindea de Santa Rita en Río Cuarto; también el Liceo San Carlos dio apertura al programa en 2021 y, en ese mismo año, se incluyó al Cindea San Miguel de Sarapiquí. Esto no pudo haber sido posible si los directores de las instituciones donde trabajo no hubieran manifestado interés en que se desarrollaran las actividades dos veces al año para la promoción de habilidades sociales en el estudiantado.

Asamblea General de la ONU

Montero es voluntario de una red internacional llamada Jóvenes por los Derechos Humanos. En el país, la Asociación Jóvenes por los Derechos Humanos Costa Rica es quien administra el proyecto bajo la dirección de Braulio Vargas y su trabajo se realiza con voluntarios de la Gran Área Metropolitana, Zona Sur y, por supuesto, en nuestro cantón.

Asegura que, pese a que su aporte es pequeño en comparación a lo realizado en otros países del mundo, no le desmotiva educar a los jóvenes de la zona para inculcar una cultura de paz, respeto y defensa de los derechos de todas las personas.

No sabe lo que me encantaría que más instituciones en la Zona Norte se sumaran a esta iniciativa que, lejos de inculcar ideologías, busca que todos conozcan sus derechos, nada más. JDH Costa Rica provee los materiales para su desarrollo sin costo alguno. Si todas las personas conocieran que poseen 30 derechos por el hecho de ser humanos, sabrían cuándo intentan afectar su condición o, inclusive, si alguien de su comunidad sufre condiciones ajenas al respeto y calidad de vida y se promovería un cambio social aquí en la región norte.

Si desea contactar al profesor Montero para actividades relacionadas en instituciones educativas o empresas, puede contactarlo al correo monteroaurelio@gmail.com

Reunión en la sede de la ONU