Historia

Cuando el humo conservaba el sabor del campo: la tradición de la carne ahumada en Costa Rica

Por Gerardo Quesada A. / Cultura / Costa Rica Antes de que el refrigerador llegara a los hogares costarricenses, el humo era el principal aliado en la conservación de alimentos. En los rincones rurales del país, cuando la electricidad era un lujo inexistente y las distancias hacia los pueblos eran largas, la carne ahumada se […]

Cuando el humo conservaba el sabor del campo: la tradición de la carne ahumada en Costa Rica Leer más »

El día en que un perro de cacería valía más que la tierra Maleku

Aquel día, bajo el sol de Guatuso, un hombre blanco llegó a la comunidad con algo que los indígenas Maleku nunca antes habían visto: un perro de cacería. El animal corría ágil entre los matorrales, obedecía silbidos, seguía rastros. “Sirve para cazar dantas y saínos”, dijo el visitante, y el joven Maleku que lo observaba

El día en que un perro de cacería valía más que la tierra Maleku Leer más »

Hallazgo de galeones esclavistas en Cahuita reescribe la historia del Caribe costarricense

Dos barcos daneses que naufragaron en 1710 frente a las costas de Cahuita confirman una de las historias de liberación africana más poderosas en América Latina. Jóvenes limonenses, en alianza con la UCR y especialistas internacionales, lideraron el descubrimiento que conmueve a toda Costa Rica. Por Redacción | 22 junio 2025 | Cahuita, Limón Un

Hallazgo de galeones esclavistas en Cahuita reescribe la historia del Caribe costarricense Leer más »

Arrear para sobrevivir en la Zona Norte:una semana arreando cerdos hasta Alajuela

Arrear para sobrevivir: la titánica tarea que forjó la economía de la Región Huetar Norte Por décadas, arrear ganado y cerdos por montañas, trillos y ríos fue más que una faena: fue la columna vertebral del comercio en el norte de Costa Rica. En los albores del siglo XX y hasta bien entrado el siguiente,

Arrear para sobrevivir en la Zona Norte:una semana arreando cerdos hasta Alajuela Leer más »

Del balneario al deporte: El antiguo Balneario San Carlos vive en la memoria de los sancarleños

Del balneario al deporte: El antiguo Balneario San Carlos vive en la memoria y se transforma en la Ciudad Deportiva Ciudad Quesada, San Carlos – Durante varias décadas, el Balneario San Carlos fue mucho más que un lugar para refrescarse; fue un verdadero símbolo de la vida social y recreativa del cantón. Con sus amplias

Del balneario al deporte: El antiguo Balneario San Carlos vive en la memoria de los sancarleños Leer más »

La lora en el corredor: una tradición muy tica que hoy pide silencio

En los hogares costarricenses de antaño, especialmente en el campo, era común que la música del día no viniera de un radio ni de la televisión, sino del canto chillón y alegre de una lora o un periquito. Colgados en jaulas de alambre o posados libremente en el palo de escoba del corredor, estos coloridos

La lora en el corredor: una tradición muy tica que hoy pide silencio Leer más »

El ferry del río San Carlos: una historia flotante entre orillas y memorias

En una zona donde las corrientes no solo arrastran agua, sino historias, el ferry del río San Carlos se convirtió por décadas en un emblema de conexión y supervivencia. No era solo un medio de transporte: era un testigo silencioso del pulso rural del norte de Costa Rica, uniendo comunidades, cargando esperanzas, y dejando su

El ferry del río San Carlos: una historia flotante entre orillas y memorias Leer más »

“El atentado de La Penca, historia para no olvidar» más de 40 años de impunidad

30 de mayo, aniversario del ataque que marcó al periodismo en Centroamérica Hoy, 30 de mayo, se conmemora un año más del atentado de La Penca, un hecho trágico que sacudió a Centroamérica en 1984 y dejó una herida imborrable en la historia del periodismo y los conflictos armados de la región. ¿Qué pasó en

“El atentado de La Penca, historia para no olvidar» más de 40 años de impunidad Leer más »

Carretera a San Carlos: propuesta por un visionario sancarleño hace más 50 años

Inicia la primera etapa de la Carretera a San Carlos: homenaje al legado del ex diputado Limberth Quesada Álvarez, ya fallecido. San Ramón, Alajuela — Este viernes se dará el banderazo de salida para la construcción de la primera etapa de la esperada Carretera a San Carlos, en el sector de El Sifón, en San

Carretera a San Carlos: propuesta por un visionario sancarleño hace más 50 años Leer más »

Crocs: la historia del zapato “feo” que conquistó al mundo

Corría el año 2002 cuando tres amigos —Lyndon Hanson, George Boedecker Jr. y Scott Seamans— navegaban tranquilamente en un yate. Entre conversación y brisa marina, surgió una idea tan extraña como ingeniosa: ¿y si creaban un zapato que fuera perfecto para la vida en el agua? Ligero, resistente, antideslizante y, sobre todo, cómodo. Así, casi

Crocs: la historia del zapato “feo” que conquistó al mundo Leer más »

Héroes silenciosos de la historia: las mulas, fuerza vital de las montañas y el campo

Aunque su figura suele pasar desapercibida, las mulas han sido protagonistas fundamentales en la historia del ser humano. Fruto del cruce entre un burro y una yegua, estos animales destacan por su fortaleza, resistencia y capacidad para adaptarse a terrenos difíciles. En épocas de guerra, fueron utilizadas como ambulancias improvisadas, transportando soldados heridos por caminos

Héroes silenciosos de la historia: las mulas, fuerza vital de las montañas y el campo Leer más »

Benedicto IX el Papa sodomita, vendió su papado, descrito como un demonio

Benedicto IX fue uno de los papas más polémicos de toda la historia de la Iglesia Católica. Su pontificado ocurrió en un periodo de gran corrupción e inestabilidad conocido como la era oscura del papado (siglo XI). Era miembro de una poderosa familia romana, los Condes de Tusculum, que prácticamente controlaban el papado como un

Benedicto IX el Papa sodomita, vendió su papado, descrito como un demonio Leer más »