“Se dejaron atrás las vigas de madera, ahora tenemos un puente”, dicen vecinos de Río Cuarto

• Con la estructura se benefician más de 500 personas

• En una zona altamente productiva, el puente significa economía

• Fue necesaria una inversión que supera los 460 millones de colones

 

24 de mayo de 2024. El paso sobre el río Hule en Rio Cuarto data desde 1960 cuando vecinos de la comunidad se instalaron en las tierras y requerían de un puente para movilizarse entre Río Cuarto y Sarapiquí. 

Una de las personas que más conocen la historia es don Roberto García quien, al ver la nueva estructura comentó “Se dejaron atrás las vigas de madera…ahora tenemos puente, antes lo que había era una viga de madera puesta con un alambrito”.

Con una inversión que supera los 463 millones de colones, la CNE reconstruyó el puente vehicular con paso peatonal sobre el río Hule, en el cantón de Río Cuarto en Alajuela que brindará seguridad, impulsará la producción y el traslado de personas y mercancías de la zona.

Esta estructura beneficia a más de 500 personas de las comunidades de Los Ángeles Norte, Carrizal, Río Cuarto, San Gerardo y el distrito de Santa Rita. Entre ellas, Milagro Huertas, vecina y profesora del Colegio de Rio Cuarto, “muchos estudiantes son los hijos de trabajadores de las fincas aledañas y precisamente son ellos los que pasan por este puente”.

Esta estructura se construyó en tan solo nueve meses y está diseñada para atender las necesidades de traslado de agricultura y ganadería de la zona al contar con un ancho de más de cuatro metros.

En este cantón altamente productivo, se cultiva piña, tubérculos en general, ganadería, lechería, plantas ornamentales de exportación, además de generar fluidez a muchísimas personas, camiones, comercio, negocios, granjas polleras, porquerizas y lecherías.

A partir de hoy, el paso llevará por nombre “Puente Rodolfo Rodríguez Otárola” en honor al vecino que instaló la primera viga de madera para poder pasar. En la placa entregada a su hija se lee la leyenda “Pionero y vecino que trabajó con entrega y compromiso por mejorar caminos y puentes comunales… Hoy su sueño se hizo realidad en esta obra”.

Alejandro Picado, presidente de la CNE comentó durante la entrega “No existe la mínima duda de que la comunidad necesitaba una estructura segura para seguir cultivando sus productos y sobre todo, garantizar la seguridad, finalizó el jerarca.

En el cantón número 82 del país se realizarán otras obras gracias al empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica. Se trata de la intervención en el distrito Santa Rica del Centro Educativo La Tabla, y una carretera de la zona los cuales requieren una inyección económica superior a los 1.5 millones de dólares.

El nuevo puente se realizó gracias a un enlace de esfuerzos entre la CNE y la Municipalidad de Río Cuarto como unidad ejecutora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *