El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció el jueves una decisión inesperada: el retiro inmediato de la pauta publicitaria de su marca de telecomunicaciones, Kölbi, del programa navideño de entretenimiento El Chinamo, transmitido por Teletica. Además, la institución no descarta la posibilidad de cesar por completo su relación comercial con el canal, según confirmaron fuentes oficiales.
En un comunicado institucional, Kölbi explicó que su decisión de desligarse de El Chinamo se debe a que ciertos contenidos del programa, en particular la sección El Chinaoke, “no concuerdan con los valores de nuestra marca”. La empresa enfatizó su compromiso con principios que promuevan la integridad y el respeto en su comunicación.
“Dado su origen costarricense, Kölbi se aleja de situaciones en las que se promueva o exponga violencia de forma implícita o explícita, discriminación, apología de la delincuencia o parodia del sufrimiento de víctimas”, señala el documento.
Polémicas previas en Teletica
Esta no es la primera vez que una relación entre una entidad pública y Teletica genera controversia. Meses atrás, la Casa Presidencial ordenó el retiro del programa La Rueda de la Fortuna de Teletica. El espacio fue trasladado al canal estatal SINART-23, lo que provocó una drástica caída en su audiencia, evidenciando el impacto del cambio de plataforma en los índices de popularidad.
Análisis del impacto
El anuncio de Kölbi marca un precedente importante en la industria de la comunicación y la publicidad en Costa Rica. Como una de las marcas más reconocidas del país, su retiro de El Chinamo podría desencadenar un efecto dominó, incentivando a otras empresas a reconsiderar su apoyo a programas cuyos contenidos sean cuestionables o controversiales. Además, pone en el centro de atención las decisiones editoriales de los medios y su alineación con los valores éticos de los anunciantes.
Por otro lado, la posibilidad de que Kölbi cese toda pauta en Teletica sería un golpe significativo para el canal, dada la importancia de la marca como patrocinador clave. Este escenario deja en el aire el futuro de otras colaboraciones comerciales y subraya la creciente influencia de las políticas de responsabilidad social corporativa en las decisiones empresariales.
Lo que viene
En un contexto donde las marcas buscan proyectar valores éticos y responsabilidad social, este tipo de decisiones podrían redefinir el panorama de la publicidad en los medios tradicionales. Asimismo, plantea interrogantes sobre cómo los canales de televisión deberán adaptarse para mantener a sus anunciantes sin comprometer su contenido y audiencia.