Corte IDH condena a El Salvador por negar el aborto a mujer con salud delicada en embarazo inviable

Corte IDH responsabiliza a El Salvador por violencia obstétrica en caso de aborto negado

San Salvador — La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) declaró el viernes al Estado salvadoreño responsable por violencia obstétrica, violaciones al derecho a la salud, acceso a la justicia y vida privada, entre otros, en el caso de Beatriz, una mujer a quien se le negó la interrupción de un embarazo inviable en 2013, en un país donde el aborto está penalizado.

El fallo, leído por el juez Rodrigo Mudrovitsch, vicepresidente del tribunal, señala que el Estado violó los derechos de Beatriz, quien enfrentó un embarazo de un feto con anencefalia, una condición incompatible con la vida. A pesar de las complicaciones de salud que ponían en peligro su vida, los médicos se negaron a realizar el aborto. Beatriz falleció en 2017, cuatro años después, a los 27 años, por complicaciones derivadas de un accidente de motocicleta.

El caso fue llevado ante la Corte IDH por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2022, que argumentó que la negativa estatal violó los derechos fundamentales de Beatriz. El tribunal también consideró que el Estado vulneró los derechos a la integridad personal de su madre, esposo e hijo.

Medidas ordenadas

La Corte IDH ordenó al Estado salvadoreño indemnizar a las víctimas, proporcionar atención médica y psicológica gratuita, y adoptar protocolos para manejar embarazos de alto riesgo. También exigió un plan de capacitación para personal médico y judicial, subrayando que la falta de guías claras contribuyó a la burocratización y judicialización de la atención médica en el caso de Beatriz.

Sin embargo, el tribunal no atribuyó al Estado responsabilidad directa en la muerte de Beatriz en 2017, al no establecer un nexo causal con la falta de atención médica en 2013.