Ministerio de Salud habilita 400 cupos para vacunación contra la fiebre amarilla

El Ministerio de Salud de Costa Rica anunció la apertura de 400 cupos para que la población interesada pueda vacunarse contra la fiebre amarilla, una enfermedad viral potencialmente grave que es transmitida por mosquitos en áreas tropicales. La vacunación se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA), ubicado en Tres Ríos, Cartago.

¿Quiénes pueden vacunarse?

Esta campaña está dirigida principalmente a personas que planeen viajar a países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla, ya que en muchos casos, la vacunación es un requisito obligatorio para ingresar a esos territorios. Además, el Ministerio de Salud recordó que la vacuna es una medida preventiva eficaz y segura que protege a largo plazo contra esta enfermedad.

Proceso para registrarse

Las personas interesadas en recibir la vacuna deberán completar un formulario en línea, disponible en el siguiente enlace:

Formulario de inscripción

Una vez registrado, cada solicitante recibirá confirmación de su cita, la cual incluirá la fecha, hora y requisitos específicos para el día de la vacunación. Es importante llevar el documento de identidad y, en caso de ser necesario, una copia del itinerario de viaje o boleto de avión.

Importancia de la vacuna

La fiebre amarilla es una enfermedad que puede provocar fiebre, dolor muscular, vómitos y, en casos graves, daño hepático y hemorragias. Aunque Costa Rica no es una zona endémica, la vacunación es esencial para quienes viajan a países de alto riesgo, especialmente en regiones de África y América del Sur.

El Ministerio de Salud recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla es válida de por vida y constituye una de las estrategias más efectivas para prevenir brotes y proteger tanto a los viajeros como a la población local en zonas de riesgo.

Recomendaciones adicionales

Además de vacunarse, las autoridades recomiendan a los viajeros tomar medidas para prevenir las picaduras de mosquitos, como el uso de repelente, ropa de manga larga y mosquiteros en las zonas afectadas.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ministerio de Salud con la prevención y protección de la salud pública. Los cupos son limitados, por lo que se insta a la población interesada a realizar el registro lo antes posible.