Gobierno presenta proyecto de ley para eliminar las pensiones de lujo de los “ticos con corona”

• Iniciativa se tramita bajo el expediente N°24.786

El Gobierno de la República presentó este miércoles el proyecto

de ley “Luchando por la Justicia del Sistema de Pensiones del

Sector Público” para ponerle fin a los abusos de algunas

personas al Sistema de Pensiones del país y eliminar los

montos exagerados que algunos gozan sin haber cotizado lo

suficiente.

Se trata de las pensiones de lujo (millonarias) con cargo al

Presupuesto Nacional (Régimen Transitorio de Reparto y

Dirección Nacional de Pensiones) y el Fondo de Jubilaciones y

Pensiones del Poder Judicial, de exfuncionarios públicos que

tienen pensiones desde 3 millones de colones hasta 15

millones de colones sin merecerla, pues no cotizaron lo

suficiente, y se les paga con recursos públicos del Presupuesto

Nacional.

“Este proyecto de ley es la herramienta más pura y noble que

tiene el pueblo costarricense para frenar el abuso millonario de

unos cuantos a la patria. Se aprovecharon que en el pasado

algunos diputados se olvidaron del país y crearon las

pensiones exageradas que despilfarran la plata de todo el

pueblo”, afirmó el Presidente de la República, Rodrigo Chaves

Robles.

La iniciativa de ley, que se tramita bajo el expediente N°

24.786, establece que la pensión más alta sea de 1 millón

765 mil 859 colones. Además, para rebajar las pensiones que

actualmente son millonarias, se harán reducciones

progresivamente en un plazo de 6 meses.

La Ministra de la Presidencia, Laura Fernández Delgado

argumentó que, “según la información del Fondo de Pensiones

del Poder Judicial hay pensionados que ganan 10 millones

720 mil colones al mes y pudimos encontrar que algunostienen hasta dos pensiones. En el antiguo Régimen del

Magisterio, la pensión más alta es de 15 millones de colones.

Esto es una barbaridad, un abuso total y una injusticia social

que hay que parar”

.

Los cambios que propone este proyecto de ley no afectan a los

pensionados del Cuerpo de Bomberos, ni tampoco a los

policías. No afecta a los educadores pensionados de escuelas y

colegios o a los que cotizan para el régimen administrado por

JUPEMA, ni tampoco afecta a los demás trabajadores que sí

cotizaron lo suficiente para su pensión, únicamente busca

equilibrar los montos millonarios inmerecidos con cargo al

Presupuesto Nacional y del Poder Judicial, logrando así la

sostenibilidad de los regímenes de pensiones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *