Migrantes deportados por EE.UU no pueden ser devueltos a la fuerza a sus países

La mayoría de los migrantes deportados por Estados Unidos que permanecen en un albergue fronterizo en Corredores, zona sur del país, no desean regresar a sus lugares de origen por temor, mientras el gobierno aún no ofrece una solución clara, afirmó hoy Angie Cruickshank, defensora de los Habitantes.

Este mismo día, otro grupo de 65 migrantes, incluyendo 16 niños, llegó al centro de atención. “Son pocas las personas que han mostrado interés en retornar a su país”, señaló Cruickshank, agregando que la situación es compleja debido a normativas internacionales.

Los migrantes, provenientes de diversas naciones asiáticas, permanecen en el Centro de Atención Temporal de Migrantes (CATEM) bajo la supervisión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

No pueden ser devueltos por la fuerza

Cruickshank explicó que Costa Rica está comprometida con tratados internacionales, como la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, los cuales prohíben el retorno forzado de personas a países donde su vida podría estar en peligro.

Según la defensora, solo un número reducido de familias será retornado mediante los procesos de la OIM. Sin embargo, planteó una interrogante clave: “¿Qué hará el Estado con aquellas personas y familias que no desean regresar a sus países, pero tampoco quieren quedarse en Costa Rica?”

Además, destacó que algunos migrantes aún tienen dudas sobre la posibilidad de volver a Estados Unidos. “Nos sorprendió que, a estas alturas, algunos sigan creyendo que pueden regresar, cuando lo primero que debían entender es que fueron deportados y ya no tienen esa opción”, enfatizó.

Movilización bajo custodia

Cruickshank aclaró que las personas alojadas en el CATEM no han cometido delitos y, por lo tanto, no están privadas de libertad. No obstante, mencionó que si alguno requiere movilizarse, le han informado que deberá hacerlo bajo custodia.