La Asamblea Legislativa avanza contra el fraude digital con penas más severas
¿Qué propone el proyecto?
La Comisión de Discapacidad y Adulto Mayor aprobó una reforma al Código Penal para agravarlas penas cuando se estafe a adultos mayores o personas con discapacidad cognitiva mediante medios electrónicos.
Aumento de condenas: Las sentencias actuales (de 2 meses a 10 años) se elevarían en un tercio, según el monto y método del fraude.
? Delitos cubiertos:
- Estafas tradicionales.
- Defraudaciones.
- Estafa informática (phishing, llamadas falsas, transferencias fraudulentas).
Cifras que alarman:
6.182 denuncias recibió el Ministerio Público entre enero y octubre de 2024 (¡1 cada 68 minutos!).
Según el OIJ: Los adultos mayores son el blanco principal de redes delictivas por su vulnerabilidad.
Voces a favor:Katherine Moreira, diputada del PLN:
“No permitiremos que los delincuentes aprovechen la confianza o las limitaciones de nuestros adultos mayores y personas con discapacidad. Esta reforma es un escudo jurídico para quienes más lo necesitan”.
La legisladora confía en obtener apoyo unánime en el Plenario para su pronta aprobación.
¿Por qué es urgente esta ley?
El auge de la tecnología ha multiplicado fraudes como:
- Suplantación de identidad (familires o instituciones).
- Ofertas falsas de medicamentos, pensiones o ayudas económicas.
- Amenazas virtuales para extorsionar.
El dato: El 70% de las víctimas no denuncia por desconocimiento o temor, según el OIJ.
Próximos pasos:
El proyecto será discutido en el Plenario Legislativo en las próximas semanas.
Sociedad civil y familias pueden sumar presión mediante campañas en redes o firmas de apoyo.