Minerales de tierras raras: qué son y dónde se encuentran
Los minerales de tierras raras (REE, por sus siglas en inglés) son un grupo de 17 elementos químicos compuestos por los lantánidos, el escandio y el itrio. A pesar de su nombre, no son particularmente raros en la corteza terrestre, pero suelen encontrarse en concentraciones bajas y dispersas, lo que dificulta su extracción.
Importancia y usos
Estos minerales son esenciales en la fabricación de tecnología avanzada, como:
• Dispositivos electrónicos: teléfonos móviles, computadoras, pantallas LED.
• Energías renovables: imanes en turbinas eólicas y baterías de vehículos eléctricos.
• Industria aeroespacial y militar: radares, misiles y sistemas de guía.
Principales depósitos de tierras raras en el mundo
Los yacimientos de tierras raras se encuentran en diversas regiones del mundo, pero la mayor producción proviene de:
• China: controla más del 60 % de la producción mundial, con grandes depósitos en Mongolia Interior y Sichuan.
• Estados Unidos: Mountain Pass (California) es el mayor yacimiento del país.
• Australia: posee importantes reservas en Mount Weld.
• Brasil y Canadá: cuentan con reservas considerables en exploración.
• África: Tanzania, Sudáfrica y Madagascar tienen yacimientos prometedores.
En América Latina, países como Brasil y Argentina han identificado depósitos de tierras raras, aunque su explotación aún es limitada.
Ucrania posee depósitos significativos de minerales de tierras raras, esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos, tecnologías verdes y aplicaciones militares. Estos yacimientos se encuentran principalmente en las regiones de Donetsk, Lugansk y Dnipropetrovsk.
Además de las tierras raras, Ucrania es rica en otros minerales críticos como titanio, uranio, litio y grafito, localizados en áreas como Zaporiyia y Donetsk.
Sin embargo, la viabilidad económica de la explotación de estos recursos es incierta debido a la antigüedad de los datos geológicos y la infraestructura energética dañada por el conflicto. Expertos sugieren que Ucrania podría no tener depósitos de tierras raras comercialmente viables, y las empresas mineras podrían ser reacias a invertir en un país con altos riesgos de seguridad.
Además, más del 50% de las tierras raras de Ucrania están ubicadas en territorios actualmente ocupados por Rusia, incluyendo las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, así como la península de Crimea, anexionada por Rusia desde 2014.
Recientemente, Estados Unidos y Ucrania han estado negociando un acuerdo para la explotación de estos recursos, con el objetivo de reducir la dependencia de China en el mercado de tierras raras. Sin embargo, la falta de garantías de seguridad y las condiciones actuales del conflicto plantean desafíos significativos para la implementación de este acuerdo.
Para una comprensión más profunda sobre este tema, puedes consultar el siguiente video que aborda los minerales raros en Ucrania y su relevancia geopolítica