04 de marzo de 2025 | Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE)
El Comité Asesor Técnico (CAT) en Vulcanología y Sismología, integrado por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI-UNA) y la Red Sismológica Nacional (RSN-ICE-UCR), ha emitido un informe detallado sobre el aumento sostenido de actividad en el volcán Poás. Desde finales de febrero e inicios de marzo, se han registrado erupciones freáticas recurrentes y exhalaciones de gases con alta frecuencia, incluyendo eventos significativos hasta este 3 de marzo.
Actividad volcánica y riesgos asociados
Según el comunicado del OVSICORI-UNA del 28 de febrero, el monitoreo indica que la actividad eruptiva freática —caracterizada por explosiones de vapor, agua y fragmentos de roca— podría mantenerse con variaciones en la intensidad. No obstante, persiste incertidumbre sobre posibles escenarios futuros (aumento, estabilidad o disminución de la actividad).
Un factor crítico es el descenso del nivel del lago cratérico, lo que ha incrementado la presencia de ceniza y partículas en la pluma de gases. Estos materiales, dispersados por el viento, afectan áreas cercanas a la cima y al mirador principal. Además, la disminución en la velocidad del viento sobre el volcán eleva el riesgo de exposición a gases tóxicos (como dióxido de azufre) y ceniza en la zona de visitación del Parque Nacional Volcán Poás.
Declaración de Alerta Verde y medidas urgentes
Ante este panorama, la CNE activó la Alerta Verde 004-2025 (nivel informativo) el 4 de marzo, aplicable específicamente al área dentro del Parque Nacional. Las acciones inmediatas incluyen:
- Refuerzo de seguridad en el parque:
- La administración del Parque Nacional debe intensificar controles para proteger a visitantes, especialmente personas con problemas respiratorios, ante la exposición a ceniza y gases.
- Preparación institucional:
- Revisión de inventarios de recursos (mascarillas, equipos médicos) para atención de afectados.
- Monitoreo activo por parte de Comités de Emergencia en distritos aledaños al volcán.
- Recomendaciones a la población:
- Acceder únicamente por sectores autorizados del parque.
- Consultar información oficial (OVSICORI, RSN, CNE) y evitar especulaciones.
- Reportar caída de ceniza o presencia de gases a los comités comunales de emergencia.
Contexto técnico:
Las erupciones freáticas, aunque no implican magma fresco, representan peligros por proyectiles, gases y quemaduras. La CNE enfatiza que esta alerta busca prevenir riesgos sin restringir el acceso al parque, aunque insta a seguir protocolos.
Más detalles en:
- Informe técnico OVSICORI-UNA: [Enlace oficial]
- Mapas de riesgo y actualizaciones en tiempo real: www.cne.go.cr
Contacto para emergencias: 9-1-1 | Comités Locales de Emergencia | Redes sociales oficiales CNE.