Municipio de Sarapiquí inicia ampliación de camino en Boca Cureñita para garantizar acceso digno a comunidades
La Municipalidad de Sarapiquí dio un paso clave para mejorar la calidad de vida de sus habitantes al iniciar los trabajos de ampliación y mantenimiento del camino de Boca Cureñita, una vía rural esencial que conecta a decenas de familias con servicios básicos, centros educativos y oportunidades económicas. Los trabajos, ejecutados con maquinaria pesada como tractores y motoniveladoras, comenzaron en el sector de Las Marinas y se extenderán progresivamente hacia Boca Cureñita, abarcando una trocha de tierra de casi 16 kilómetros que históricamente ha enfrentado problemas de transitabilidad, especialmente durante la época lluviosa.
Un proyecto prioritario para la conectividad rural
Este camino, descrito por los vecinos como «una ruta vital pero olvidada», es la principal vía de acceso para comunidades agrícolas y zonas alejadas del distrito de Cureña. Su ampliación busca no solo mejorar el tránsito de vehículos, sino también reducir el riesgo de accidentes, facilitar el transporte de productos agropecuarios y garantizar el acceso expedito a servicios de salud y educación. Según explicaron autoridades municipales, la intervención incluye el despeje de vegetación invasora, la nivelación del terreno y la creación de cunetas para evitar inundaciones.
Parte de un plan integral para Cureña
La obra en Boca Cureñita no es un esfuerzo aislado, sino que forma parte del programa #AccesosDignos, una iniciativa municipal que prioriza la mejora de la infraestructura vial en zonas rurales de Sarapiquí. En los últimos meses, se han intervenido al menos cinco caminos vecinales en el distrito de Cureña, con inversiones en maquinaria y coordinación con líderes comunales para identificar las necesidades más urgentes. «Estamos comprometidos con cerrar la brecha de desigualdad que existe entre el campo y la ciudad. Un camino digno es sinónimo de progreso», destacó un representante de la municipalidad.
Beneficios comunitarios y ambientales
Además de impactar positivamente en la economía local —al reducir costos de transporte para productores de piña, yuca y ganado—, el proyecto incorpora medidas para minimizar el impacto ambiental. Entre ellas, se prioriza el uso de técnicas que evitan la erosión del suelo y se mantendrá un monitoreo constante para proteger las zonas aledañas a ríos y bosques.
Próximos pasos y expectativas
Aunque la fase inicial se centra en la ampliación, se espera que a mediano plazo se evalúe la incorporación de balastro para estabilizar el camino, una demanda histórica de los vecinos. Paralelamente, la municipalidad analiza gestionar recursos ante el gobierno nacional para asfaltar tramos críticos en el futuro.
Conclusión: Hacia una infraestructura con rostro humano
La intervención en Boca Cureñita refleja un esfuerzo por materializar el concepto de «accesos dignos», reconociendo que las vías rurales son mucho más que tierra: son puentes que conectan derechos, oportunidades y esperanzas. Con hashtags como #Cureñita y #AccesosDignos, la comunidad y las autoridades refuerzan su alianza para seguir transformando Sarapiquí, kilómetro a kilómetro.
¿Qué sigue?
Las juntas administrativas locales harán un llamado a los vecinos para mantener el camino libre de obstáculos y reportar averías, asegurando que los avances perduren en el tiempo.