Ost
Costa Rica – Las altas temperaturas están marcando la pauta en la zona norte de Costa Rica, donde los habitantes enfrentan días de calor extremo. En varias comunidades, el termómetro ha superado los 35°C, generando preocupación entre la población por los efectos en la salud y las actividades cotidianas.
Verano y Factores que Agravan el Calor
El calor intenso en esta región está influenciado por varios factores. Uno de los principales es la estación seca, conocida como “verano”, que se extiende desde diciembre hasta abril. Durante este periodo, las precipitaciones disminuyen considerablemente y la radiación solar aumenta, elevando las temperaturas diurnas.
Además, la topografía de la zona norte, caracterizada por extensas llanuras y escasa cobertura forestal en algunas áreas, contribuye a la acumulación de calor. La deforestación y la falta de sombras naturales en espacios públicos también intensifican el impacto del sol.
El fenómeno de los vientos alisios, que soplan desde el noreste, influye en las condiciones climáticas, generando días más secos y calurosos. Aunque en otras épocas del año estos vientos ayudan a refrescar el ambiente, durante el verano suelen intensificar la sensación térmica en las áreas bajas y abiertas.
Impacto en la Población
En comunidades, los habitantes han señalado que las altas temperaturas dificultan las labores agrícolas y afectan la salud, especialmente en niños y adultos mayores. “El calor está muy fuerte, y para los que trabajamos bajo el sol se vuelve casi insoportable”,
Además, el consumo de agua ha aumentado considerablemente, mientras que las fuentes naturales comienzan a reducir su caudal. Autoridades locales han instado a la población a hacer un uso responsable del agua y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente en horas pico.
Expertos en salud recomiendan mantenerse hidratado, usar ropa ligera y evitar actividades al aire libre entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m., cuando la radiación solar es más intensa. También se sugiere el uso de sombreros, bloqueador solar y la búsqueda de sombra en espacios públicos.
Por su parte, algunos municipios están promoviendo la siembra de árboles en zonas urbanas para crear más espacios de sombra y disminuir el impacto del calor en el futuro.
Mientras el verano avanza, se espera que las temperaturas continúen elevadas en las próximas semanas. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones climáticas y tomar precauciones para evitar golpes de calor y deshidratación.
El calor extremo no solo es una incomodidad, sino también un riesgo para la salud y el bienestar de las comunidades, por lo que la prevención y la adaptación son clave para enfrentar este desafío climático.