Joven atacado por cocodrilo en Guanacaste: del 2022 al 2024 se reportan 3 muertes

Un hombre de 28 años fue atacado por un cocodrilo mientras se bañaba en el río Palma, ubicado en Guanacaste. Tras el incidente, la víctima fue trasladada de emergencia a la clínica de Filadelfia, donde recibió atención médica. Su estado de salud es reservado.

En Costa Rica, los ataques de cocodrilos han generado preocupación en los últimos años. Según datos disponibles, en 2022 se registraron 111 incidentes relacionados con cocodrilos.  Para agosto de 2023, se reportaron 101 incidentes, principalmente en zonas rurales donde estos reptiles son considerados depredadores peligrosos.   

Uno de los casos más destacados ocurrió en julio de 2023, cuando el futbolista Jesús López Ortiz perdió la vida tras ser atacado por un cocodrilo en el río Cañas, en Guanacaste.  

En febrero de 2024, se reportó el ataque mortal a un agricultor nicaragüense de 65 años en el río Térraba, en la zona sur del país.  

Aunque no se dispone de datos completos para 2024 y 2025, las autoridades y expertos han señalado que no existe una sobrepoblación de cocodrilos en el país.

El aumento en los avistamientos y encuentros con humanos se atribuye al crecimiento poblacional en áreas cercanas a los hábitats de estos reptiles y a su temporada reproductiva, que ocurre entre septiembre y diciembre.  

Recomendaciones para prevenir incidentes

Las autoridades recomiendan a la población evitar ingresar a cuerpos de agua donde se conozca la presencia de cocodrilos, especialmente durante su época reproductiva. Además, se aconseja no alimentar a estos animales ni acercarse a sus nidos o crías, ya que podrían volverse agresivos al sentirse amenazados.

Es fundamental que tanto residentes como turistas estén informados y tomen precauciones al visitar áreas donde habitan cocodrilos, para garantizar la seguridad de todos y la conservación de la especie.

En Costa Rica, los ataques de cocodrilos han generado preocupación en los últimos años. Según datos disponibles, en 2022 se registraron 111 incidentes relacionados con cocodrilos.  Para agosto de 2023, se reportaron 101 incidentes, principalmente en zonas rurales donde estos reptiles son considerados depredadores peligrosos.   
En el año 2022 un niño de 7 años fue devorado por un cocodrilo en Matina Limón

Uno de los casos más destacados ocurrió en julio de 2023, cuando el futbolista Jesús López Ortiz perdió la vida tras ser atacado por un cocodrilo en el río Cañas, en Guanacaste.  

En febrero de 2024, se reportó el ataque mortal a un agricultor nicaragüense de 65 años en el río Térraba, en la zona sur del país.  

Lad autoridades y expertos han señalado que no existe una sobrepoblación de cocodrilos en el país.

El aumento en los avistamientos y encuentros con humanos se atribuye al crecimiento poblacional en áreas cercanas a los hábitats de estos reptiles y a su temporada reproductiva, que ocurre entre septiembre y diciembre.  

Recomendaciones para prevenir incidentes

Las autoridades recomiendan a la población evitar ingresar a cuerpos de agua donde se conozca la presencia de cocodrilos, especialmente durante su época reproductiva. Además, se aconseja no alimentar a estos animales ni acercarse a sus nidos o crías, ya que podrían volverse agresivos al sentirse amenazados.

Es fundamental que tanto residentes como turistas estén informados y tomen precauciones al visitar áreas donde habitan cocodrilos, para garantizar la seguridad de todos y la conservación de la especie. 

Los cocodrilos suelen ser más visibles durante la época seca, cuando los ríos pierden agua y algunos ejemplares se desplazan en busca de nuevos territorios. Además, en octubre, durante la temporada de apareamiento, los machos dominantes expulsan a los más jóvenes, lo que incrementa su movilidad y avistamientos en zonas no habituales.   

En Costa Rica, es común encontrar cocodrilos en ríos, manglares, esteros y, ocasionalmente, en playas. Recientemente, se emitió una alerta en playa Jacó por el avistamiento de un cocodrilo de cuatro metros, lo que llevó a un monitoreo permanente en la zona.   

Es fundamental que tanto residentes como turistas estén informados y tomen precauciones al visitar áreas donde habitan cocodrilos, para garantizar la seguridad de todos y la conservación de la especie.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *