Estados Unidos revoca la visa al expresidente Óscar Arias.
El expresidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Sánchez, se suma a la lista de figuras políticas y empresariales costarricenses a quienes Estados Unidos les ha revocado la visa.
Hasta el momento, el exmandatario no ha emitido declaraciones sobre la decisión tomada en su contra.
Arias, quien gobernó el país en dos períodos (1986-1990 y 2006-2010), ha sido un firme crítico de la creciente influencia de Washington en las decisiones soberanas de Costa Rica. En entrevistas recientes, ha insistido en que durante sus gobiernos el país “nunca recibió órdenes de Washington” y ha enfatizado que las decisiones de política exterior deben basarse en el interés nacional y no en alineamientos geopolíticos.
Una tendencia creciente de revocaciones
La cancelación de la visa de Arias ocurre en un contexto donde varias figuras políticas y empresariales costarricenses han enfrentado medidas similares por parte de Estados Unidos.
Las diputadas independientes Cynthia Córdoba y Johana Obando, así como el legislador del Partido Liberación Nacional (PLN), Francisco Nicolás, confirmaron hace meses que también se les había retirado el permiso para ingresar al país norteamericano.
Además, entre las figuras del sector empresarial y estatal que han sido afectadas por esta política se encuentran:
• Ana Sofía Machuca, auditora del ICE.
• Douglas Quesada, jefe de Desarrollo y Construcción de la Red del ICE.
• Jaime Palermo, gerente de Telecomunicaciones del ICE (2014-2019).
• Carlos Mecutchen, exgerente de Telecomunicaciones del ICE (2013-2014).
• Yang Peng, gerente y apoderado generalísimo de Huawei Technologies Costa Rica.
El Gobierno de Costa Rica ha reiterado en múltiples ocasiones que no tiene injerencia en las decisiones del Departamento de Estado de EE.UU. sobre la emisión o revocación de visas.
¿Un trasfondo geopolítico?
Aunque no se han dado explicaciones oficiales sobre la cancelación de la visa del expresidente Arias, diversas fuentes indican que la decisión podría estar relacionada con sus posturas sobre China y el desarrollo de la red 5G en Costa Rica.
Estados Unidos ha manifestado en repetidas ocasiones su preocupación sobre la influencia de China en Latinoamérica, especialmente en sectores estratégicos como las telecomunicaciones. Arias, quien en 2007 rompió relaciones con Taiwán para establecer lazos diplomáticos con China, ha sido un defensor del desarrollo tecnológico con inversiones chinas, lo que podría haber generado roces con Washington.