Se dispara lavado de dinero: Autoridades investigan más de 700 operaciones sospechosas

Aumento alarmante del lavado de dinero: Autoridades investigan más de 700 operaciones sospechosas

El lavado de dinero en el país ha registrado un incremento significativo en el último año, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar sus investigaciones sobre más de 700 operaciones con indicios de irregularidades.

Según datos del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), el volumen de transacciones sospechosas en dólares creció drásticamente, pasando de $290 millones en 2023 a $488 millones en 2024, un aumento de casi el 70%.

Primer trimestre del 2025 ya suma más de 200 reportes

Las cifras más recientes revelan que el problema sigue en ascenso. Solo en los primeros tres meses del 2025, las entidades financieras han reportado 215 nuevas operaciones sospechosas, lo que sugiere que este año podría superar los registros anteriores.

Las autoridades han señalado que las organizaciones criminales han sofisticado sus métodos, utilizando empresas fachada, transferencias internacionales y criptomonedas para evadir controles. Ante esto, el ICD y otras instituciones trabajan en fortalecer la regulación y mejorar los mecanismos de detección.

Además, se ha intensificado la cooperación con organismos internacionales para rastrear fondos ilícitos que se mueven entre países. “El crecimiento de estas cifras es preocupante y refleja la necesidad de reforzar la supervisión y los controles financieros”, indicaron fuentes del ICD.

La lucha contra el lavado de dinero se ha convertido en una prioridad para las autoridades, que advierten sobre la urgencia de aprobar nuevas reformas legales para cerrar brechas que permiten a las organizaciones criminales operar con facilidad.

San Carlos

San Carlos, Costa Rica, ha sido señalado en varias ocasiones como un punto clave para el lavado de dinero en el país, con múltiples casos que han salido a la luz en los últimos años. La combinación de una economía en crecimiento, el auge del sector agropecuario y turístico, así como su cercanía a la frontera con Nicaragua, ha convertido a esta zona en un punto estratégico para organizaciones criminales que buscan legitimar fondos de origen ilícito.

Casos destacados de lavado de dinero en San Carlos

Uno de los casos más emblemáticos involucra la adquisición de propiedades, terrenos y negocios a través de dinero proveniente de actividades ilegales, principalmente el narcotráfico. Las autoridades han detectado que empresas fachada y sociedades anónimas han sido utilizadas para ocultar el origen de grandes sumas de dinero.

En los últimos años, diversas operaciones han resultado en decomisos millonarios y el congelamiento de activos sospechosos. Entre los casos más relevantes están:

Compra de fincas y propiedades de lujo: Se han identificado personas que adquieren terrenos y construcciones en efectivo o a través de transferencias bancarias sin justificación aparente.

Lavado a través del sector comercial: Negocios como hoteles, restaurantes y gasolineras han sido utilizados para mezclar dinero ilícito con ingresos legítimos.

Narcotráfico vinculado al lavado de dinero: Grupos criminales han usado San Carlos como punto de tránsito y blanqueo de capitales, moviendo dinero a través de cuentas bancarias, empresas de transporte y redes internacionales.

Respuesta de las autoridades

El Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) han reforzado la supervisión de transacciones sospechosas en la región, aumentando el control sobre grandes movimientos de dinero y operaciones inmobiliarias. Además, el sector bancario ha implementado mayores restricciones para evitar que fondos ilegales ingresen al sistema financiero.

A pesar de estos esfuerzos, expertos advierten que las organizaciones criminales siguen encontrando nuevas formas de evadir controles, lo que hace necesario un marco legal más estricto y una cooperación internacional más efectiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *