San Carlos: Concejo Municipal omite revisión de caso de corrupción histórica

Decisión polémica en San Carlos: Concejo Municipal omite revisión de caso de corrupción histórica

Un grupo de regidores de San Carlos, pertenecientes a distintos partidos como el PLP, Liberación Nacional y Progreser, acordaron recientemente dispensar de trámite la conciliación de un emblemático caso de corrupción vinculado a la municipalidad en 2010. Entre los implicados en esta decisión figuran Patricia Romero (PLP), Esteban Rodríguez (PLP), Sergio Chaves (Liberación), y otros, quienes evitaron que el expediente 23-000029-0951-PE —centrado en presuntas irregularidades en contrataciones que beneficiaron a familiares de la exfuncionaria Jennifer Campos Zamora— fuera analizado por una comisión especializada.

El significado de «dispensar de trámite»
Esta acción implica saltarse la etapa de evaluación técnica y legal que normalmente realizaría una comisión, lo que, según críticos, refleja un intento por acelerar la conciliación sin un escrutinio riguroso. El caso, que data de 2010, involucra un desvío de ?108 millones mediante el uso de empresas pantalla como Excavaciones Campos Zamora S.A. y Transportes Cruzco S.A., según la denuncia del exregidor Carlos Corella ante la Contraloría General.

Irregularidades en el proceso
Durante la discusión, se destacó la ausencia de la asesora legal del Concejo, Alejandra Bustamante, mientras que las consultas se dirigieron a un funcionario del departamento jurídico acusado de actuar más como «defensor de los imputados» que como garante de la transparencia. Este hecho generó cuestionamientos sobre la imparcialidad del proceso, especialmente por el mensaje que envía ante casos de malversación de fondos públicos.

Antecedente preocupante: La conciliación de 2021
No es la primera vez que el Concejo opta por esta vía. En septiembre de 2021, seis regidores —incluyendo al entonces presidente municipal Juan Diego González (Liberación) y Luis Fernando Solís (Unidad)— aprobaron una conciliación similar en el caso 10-00032-0621-PE, relacionado con el empresario Alexander Campos Cordero. En esa ocasión, solo tres regidores (Diana Corrales del PAC, Vanesa Ugalde y Pablo Rodríguez de Progreser) se opusieron, argumentando que se eludía establecer precedentes contra la corrupción.

En esa ocasión la votación era para lograr un acuerdo de conciliación de los empresarios, pero no para los ex funcionarios municipales,

Implicaciones y críticas
Estas decisiones han sido interpretadas como un patrón para evitar sentar jurisprudencia en casos de corrupción, priorizando acuerdos rápidos sobre la rendición de cuentas. La repetición de este mecanismo —ahora aplicado a un caso de mayor antigüedad y cuantía— refuerza las dudas sobre la voluntad política de combatir prácticas ilegales en la administración local.

Un acta en nuestro poder revela que de forma virtual el 27 de setiembre de los 2021 seis regidores acordaron conciliar con los imputados Alexander Campos Cordero y otros. Este casobajo la causa 10-00032-0621-PE, mientras tanto el caso que se discutió el lunes es la 23-000029-0951-PE que involucra los funcionarios municipales.

En esa oportunidad según consta en el acta del lunes 27 de setiembre del 2021 al menos el caso si fue enviado a comisión:

¨Se analiza el oficio MSCCM-SC-0815-2021, donde se nos traslada el oficio MSC-AM- 0830-2021 emitido por la Alcaldía Municipal, referente a propuesta conciliación, causa penal N°10-00032-0621-PE ante el Tribunal Penal de Hacienda y de la Función Pública del Segundo Circuito Judicial de San José, imputados Alexander Campos Cordero y otros.  

Después de realizar la votación de la recomendación, quedando 2 votos a favor de los regidores Juan Diego González y Yuseth Bolaños, y un voto en contra del regidor José Pablo Rodríguez,  

Se recomienda a este concejo acordar:  Aceptar la propuesta conciliación, causa penal N°10-00032-0621-PE ante el Tribunal Penal de Hacienda y de la Función Pública del Segundo Circuito Judicial de San José Copia textual de lo acordado

Votaron a favor en esa oportunidad: Juan Diego González Picado (Presidente Municipal), Yuseth Bolaños Esquivel (Vicepresidente Municipal), Luis Fernando Porras Vargas, Ashley Tatiana Brenes Alvarado, Alexander Vargas Porras del partido Liberación , Luis Fernando Solís Sauma del Partido Unidad.

En esa oportunidad los únicos regidores que rechazaron ese modelo de conciliación fuero la Regidora Diana Corrales del PAC, Vanesa Ugalde y Pablo Rodríguez de Progreser. 

En algún momento se trató de hacer pensar que era como la ratificación del lo actuado por los regidores anteriores, sin embargo, se trata de un nuevo antecedente donde la municipalidad evita sentar un precedente con los casos de corrupción. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *