Crucitas tierra de nadie: minería ilegal, contaminación, drogas y tráfico de personas persisten

Crucitas sigue siendo tierra de nadie: minería ilegal, contaminación, drogas y tráfico de personas persisten sin solución

La extracción ilegal de oro en Crucitas, en la zona fronteriza norte de Costa Rica, continúa generando una grave crisis ambiental y social, sin que hasta ahora se vislumbren soluciones efectivas. En medio de la selva, el saqueo del oro sigue su curso, acompañado del tráfico de migrantes, el consumo y distribución de drogas, y el aumento de la delincuencia.

Gobierno sigue sin respuestas para Crucitas: Presidente Rodrigo Chaves no ha dado solución efectiva

A pesar del aumento de operativos y detenciones en la zona de Crucitas, el gobierno del presidente Rodrigo Chaves sigue sin ofrecer una solución clara, integral y efectiva para enfrentar la grave situación que afecta esta región fronteriza del país.

Desde hace años, Crucitas se ha convertido en un foco de minería ilegal, tráfico de migrantes, narcotráfico y delincuencia, generando una severa crisis ambiental y de seguridad. Sin embargo, a más de dos años de haber asumido la presidencia, Chaves no ha presentado un plan concreto ni sostenible para recuperar el control de la zona ni para frenar el saqueo del oro costarricense.

Mientras tanto, los recursos naturales siguen siendo explotados ilegalmente, los ríos contaminados con mercurio, y el daño a los ecosistemas aumenta día con día. Las comunidades cercanas viven con temor y abandono, y los cuerpos policiales en el lugar luchan con recursos limitados ante un problema que les supera.

El vacío de acción del Poder Ejecutivo ha sido duramente criticado por ambientalistas, líderes comunales y sectores políticos que demandan voluntad política, inversiones estratégicas y una presencia real del Estado en la zona. Hasta ahora, las palabras del presidente han sido pocas y las acciones, prácticamente nulas.

Según datos suministrados por las autoridades policiales, solo en los primeros tres meses de este 2025 se han aprehendido 185 personas vinculadas a actividades mineras ilegales, lo que representa un incremento del 8%respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 172 detenciones.

Los oficiales destacados en la zona de Crucitas de Cutris, en San Carlos, enfrentan día a día una lucha desigual contra el crimen ambiental y los delitos asociados. A través de patrullajes permanentes —durante las 24 horas y en condiciones sumamente difíciles— han logrado ingresar a túneles, sectores de extracción y otras áreas donde detectaron a 50 individuos cometiendo directamente actos de minería ilegal, quienes fueron puestos a la orden de la Fiscalía local.

A esto se suma la detención de 100 personas extranjeras en condición migratoria irregular, sorprendidas en las inmediaciones de las zonas de extracción. Ellas fueron remitidas por violación a la Ley General de Migración y Extranjería. Además, otros 30 individuos fueron arrestados por diversos delitos, entre ellos tenencia de drogas, portación ilegal de armas y órdenes de captura pendientes.

A pesar de los esfuerzos de la Fuerza Pública, la situación en Crucitas continúa deteriorándose. El impacto ambiental provocado por la minería ilegal —contaminación de ríos con mercurio, deforestación y destrucción del hábitat— no se detiene. Tampoco cesa el flujo de personas que ingresan por puntos ciegos de la frontera con Nicaragua para sumarse a esta actividad ilícita.

La comunidad y las organizaciones ambientalistas exigen soluciones urgentes y estructurales que frenen el daño ambiental, garanticen la seguridad en la zona y devuelvan el control del territorio al Estado costarricense. Mientras tanto, los valientes oficiales destacados en Crucitas siguen librando una batalla que parece no tener fin.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *