El Sodalicio de Vida Cristiana carece de un carisma de origen divino. Nunca lo tuvo, ni en su estructura central ni en sus tres ramificaciones: la Fraternidad Mariana de la Reconciliación, las Siervas del Plan de Dios y el Movimiento de Vida Cristiana.
El Papa Francisco firmó el decreto de supresión con la fórmula “Approvo in forma specifica”, lo que significa que hace suyo el contenido del documento, el cual no admite recurso alguno.
El decreto, emitido bajo los cánones 732 y 584 del Código de Derecho Canónico, ordena la disolución inmediata del Sodalicio y sus ramas, que a partir de su notificación son consideradas “entes canónicamente suprimidos”.
La Santa Sede, además de buscar la reparación del escándalo y la compensación a las víctimas, espera que los miembros del Sodalicio colaboren activamente en el proceso de inventario y venta de bienes. Los ingresos generados por estas acciones serán destinados a indemnizar a quienes han sufrido los abusos vinculados a esta institución.
El Sodalicio de Vida Cristiana es una sociedad de vida apostólica fundada en Lima, Perú, en 1971 por Luis Fernando Figari. Surgió como un grupo laico con una fuerte orientación conservadora dentro de la Iglesia Católica, con el objetivo de formar líderes cristianos comprometidos con la fe y la evangelización.
Con el tiempo, el Sodalicio fue ganando presencia en varios países de América Latina y también en Europa. Se presentaba como una comunidad que promovía la vida consagrada, la formación espiritual y el apostolado.
Sin embargo, desde inicios de los años 2000, la organización ha estado envuelta en múltiples acusaciones de abuso físico, psicológico y sexual, especialmente por parte de su fundador y otros altos miembros. Estos casos generaron un enorme escándalo en la Iglesia y en la opinión pública, llevando a investigaciones internas y externas.
A pesar de los intentos por reformarse, el Vaticano finalmente decidió suprimir canónicamente al Sodalicio y a sus organizaciones vinculadas, alegando que no poseen un carisma de origen divino y que el daño causado a las víctimas ha sido profundo.
¿Querés que lo resuma aún más o lo enfoque desde el punto de vista periodístico o histórico?