Investigan en Costa Rica y Panamá blanqueo y evasión fiscal ligado a banco tico

Las autoridades de Costa Rica y Panamá mantienen bajo investigación un presunto caso de blanqueo de capitales y evasión fiscal que involucra más de $100 millones en movimientos financieros sin respaldo claro.

El caso tiene como eje principal la estructura financiera de un banco costarricense con operaciones en el Centro Bancario Internacional de Panamá, detalla Diario Estrella de Panamá

La investigación comenzó en Costa Rica como un expediente por evasión fiscal superior a los $10 millones, tras una denuncia ante el Ministerio de Hacienda. Según fuentes citadas por La Estrella de Panamá, los primeros hallazgos apuntaron a una red de sociedades registradas tanto en territorio costarricense como panameño.

Sin embargo, con el avance de las indagaciones, se descubrió que dichas sociedades formaban parte de un holding financiero cuyo propietario final es también el dueño del banco que canalizó las transferencias hoy en entredicho.

Reportes de las autoridades especializadas en delitos financieros detallan múltiples transferencias de altas sumas de dinero entre cuentas vinculadas a estas sociedades. Las operaciones se realizaron sin documentación que justifique su origen o destino, lo que elevó las alertas de los entes reguladores.

La denuncia inicial también señala a un empresario costarricense como el verdadero beneficiario de estas sociedades y del banco involucrado. Esta persona sería clave en el esquema utilizado para mover los fondos.

Los movimientos sospechosos ocurrieron entre marzo de 2023 y diciembre de 2024, y se llevaron a cabo desde y hacia cuentas manejadas por la filial panameña del banco. Las autoridades costarricenses ahora consideran que estas operaciones podrían constituir también un caso de defraudación fiscal internacional.

Uno de los informes oficiales, ya en manos del Ministerio Público de Panamá, recalca que el volumen de las transacciones, combinado con la falta de documentación que respalde la legitimidad de los fondos, representa una grave señal de alerta. Ambos países siguen profundizando en el caso, que podría escalar a un escándalo financiero de alto perfil en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *