Mujeres jefas de hogar lideran acceso al Bono Familiar de Vivienda en Costa Rica
Redacción: En Costa Rica, miles de mujeres jefas de hogar han logrado cumplir el sueño de tener una casa propia gracias al Bono Familiar de Vivienda (BFV), una donación estatal que busca garantizar el derecho a una vivienda digna para los sectores más vulnerables. Este beneficio ha sido clave para transformar la vida de madres solteras y sus hijos en todo el país, brindándoles seguridad, estabilidad y una mejor calidad de vida.
El BFV está dirigido a familias de escasos recursos económicos, personas con discapacidad, adultos mayores solos y, de forma destacada, a mujeres jefas de hogar. Estas mujeres, muchas veces responsables únicas del sustento y cuidado de sus hijos, pueden acceder al bono para resolver su problema habitacional.
¿Cómo solicitar el bono?
Las interesadas deben acudir a una de las entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV), donde recibirán asesoría y apoyo en la conformación del expediente que será enviado al Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) para su análisis y aprobación.
¿Qué determina el monto del bono?
El monto otorgado varía según los ingresos de la solicitante y de los miembros del hogar que trabajan. También se toman en cuenta pensiones alimenticias e ingresos por emprendimientos. A menor ingreso, mayor será el bono asignado. En algunos casos, si el ingreso familiar lo permite, se puede complementar el bono con un crédito.
Usos del bono para mujeres jefas de hogar
Las beneficiarias pueden utilizar el BFV en diversas modalidades:
• Compra de lote y construcción de vivienda.
• Construcción en lote propio o en terreno de un familiar.
• Compra de vivienda ya existente.
• Reparación o mejora de la vivienda actual.
Además, existen programas especiales dentro del BANHVI que pueden ser aprovechados por mujeres jefas de hogar, como los dirigidos a adultos mayores, personas con discapacidad, familias indígenas y de ingresos medios.
Consultas frecuentes:
• ¿Puedo ingresar a un proyecto de vivienda comunitario? Sí. Debe consultar con su comunidad, municipio o comité local si existe un proyecto activo y acudir a una entidad autorizada para tramitar su inclusión.
• ¿Puedo recibir un segundo bono si sufro violencia doméstica?Sí. Con la denuncia formal y si la vivienda está en un terreno que no le pertenece, puede solicitar un segundo bono.
• ¿Qué pasa si mi vivienda fue afectada por una emergencia?Puede acceder a un segundo bono si cuenta con una declaratoria oficial de emergencia emitida por la CNE o la municipalidad correspondiente.
• ¿Es posible solicitar el bono del artículo 59 individualmente?Sí. Este bono está destinado a familias en situación de extrema necesidad y se tramita a través de un estudio socioeconómico.
Crecimiento en participación femenina
La participación de mujeres jefas de hogar en la obtención del bono ha crecido significativamente en los últimos años. En 1995 representaban el 27,6% de los bonos otorgados; para el 2000, este porcentaje subió al 38,3%. En 2018, alcanzó el 61% y en 2024 llegó al 64%. De los bonos entregados entre 2012 y 2024, un 59% han sido destinados a mujeres jefas de hogar y sus hijos.
Un paso firme hacia la equidad
El Bono Familiar de Vivienda no solo representa una ayuda económica, sino una herramienta para empoderar a las mujeres jefas de hogar, permitiéndoles construir un futuro más estable para sus familias. En un contexto donde muchas veces enfrentan barreras estructurales, este programa estatal les abre una puerta hacia la dignidad y la seguridad de tener un hogar propio.
Para más información sobre requisitos, modalidades y entidades autorizadas, las interesadas pueden consultar el sitio web del BANHVI o acercarse a las oficinas de su municipio.