El Bono Familiar de Vivienda, una oportunidad para acceder a un hogar digno en Costa Rica
Durante años, el Bono Familiar de Vivienda (BFV) ha representado una esperanza real para miles de familias costarricenses que sueñan con tener un techo propio. Este subsidio, impulsado por el Estado costarricense a través del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), busca garantizar el acceso a una vivienda digna a familias de bajos ingresos, personas con discapacidad, mujeres jefas de hogar y adultos mayores.
¿Qué es el Bono Familiar de Vivienda?
Se trata de un aporte económico no reembolsable que se otorga una sola vez a familias o personas en condiciones especiales que no tienen vivienda propia. El bono está diseñado para complementarse con el ahorro familiar o un crédito, y el monto a recibir varía según los ingresos del núcleo familiar. Mientras más bajos sean los ingresos, mayor será el aporte estatal.
Requisitos generales
Para optar por el bono, se deben cumplir las siguientes condiciones:
• Integrar un núcleo familiar con al menos una persona mayor de edad.
• No haber recibido el bono anteriormente.
• No ser propietario de una vivienda (excepto si se solicita para reparación).
• Tener un ingreso familiar igual o menor a ¢1.454.226 (al 2022).
• Ser costarricense o contar con residencia legal.
• Presentar la documentación requerida ante una entidad autorizada por el BANHVI.
Tipos de bonos de vivienda
El programa contempla diversas modalidades para responder a distintas necesidades habitacionales:
1. Bono para compra de casa: Ideal para familias que desean adquirir una vivienda ya construida.
2. Bono para compra de lote y construcción: Se utiliza para adquirir un terreno y levantar una vivienda en él.
3. Bono para construcción en lote propio: Para quienes ya tienen un terreno y desean construir su casa.
4. Bono RAMT (Remodelación, Ampliación, Mejoras y Terminación): Diseñado para mejorar viviendas ya existentes y garantizar condiciones dignas.
5. Bono para personas adultas mayores solas: Un bono y medio destinado a personas de 65 años o más que viven solas, sin familiares con quienes formar núcleo.
¿Cuánto dinero se puede recibir?
El monto del bono depende directamente del ingreso familiar. Las familias con ingresos iguales o inferiores al salario mínimo de un obrero no calificado recibirán el monto máximo permitido. A medida que los ingresos aumentan, el bono disminuye y debe ser complementado con un crédito o ahorro familiar.
¿Se entrega en efectivo?
No. El dinero del bono no se entrega directamente al beneficiario. En su lugar, se canaliza a través de:
• El desarrollador: en proyectos de vivienda.
• El propietario actual: en caso de compra de casa usada.
• El dueño del lote y la constructora: en caso de compra de terreno y construcción.
¿Qué no cubre el bono?
Es importante destacar que el bono no se puede utilizar para pagar deudas, hipotecas u otros compromisos financieros. Solo puede aplicarse a la adquisición o mejora de vivienda.
El Bono Familiar de Vivienda sigue siendo una herramienta clave para reducir el déficit habitacional en Costa Rica. Conocer sus requisitos y modalidades es el primer paso para aprovechar esta oportunidad cuando se habiliten nuevos periodos de trámite. Para más información, se recomienda seguir las actualizaciones del BANHVI en sus medios oficiales
Las entidades autorizadas por el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) para tramitar el Bono Familiar de Vivienda en Costa Rica son conocidas como entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda. Estas se encargan de recibir las solicitudes, asesorar a los interesados y canalizar los recursos del bono.
Aquí te dejo una lista de las principales entidades que pueden tramitar bonos:
Entidades Autorizadas para Trámite de Bonos de Vivienda
1. Grupo Mutual Alajuela – La Vivienda
2. MUCAP (Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo)
3. COOPEALIANZA
4. COOPENAE
5. COOPEANDE N°1
6. COOCIQUE
7. COOPEANDE N°7
8. COOPESERVIDORES
9. COOPEMEP
10. COOPECAJA
11. COOPEBANACIO
12. COOPEOROTINA
13. Banco Popular y de Desarrollo Comunal
14. Banco Nacional de Costa Rica
15. Banco de Costa Rica (BCR)
16. Banco Davivienda
17. Banco Promérica
18. CoopeAnde N°5
19. CoopeGuanacaste
20. Fundaciones o asociaciones aprobadas por BANHVI (ocasionalmente en proyectos específicos)
Recomendación
Siempre es importante verificar en el sitio web oficial del BANHVI o en sus redes sociales cuáles entidades están habilitadas en el momento en que desees hacer el trámite, ya que puede haber actualizacione