Baruch dice que en Panamá no existe ningún caso judicial contra el banco que representa

Leonel Baruch interpone denuncia penal contra el presidente Chaves y otros por divulgación de información falsa

San José, Costa Rica – El empresario y presidente del diario CRHoy, Leonel Baruch, presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público contra el mandatario Rodrigo Chaves, la diputada oficialista Pilar Cisneros y otros allegados, por presuntamente difundir información falsa con el objetivo de perjudicar su imagen y la del Banco BCT.

La denuncia surge tras la circulación de una nota publicada el pasado 15 de abril por el medio panameño La Estrella, en la que se mencionaba una supuesta investigación en curso por lavado de dinero y evasión fiscal relacionada con una entidad bancaria costarricense. Aunque la publicación no mencionó nombres directamente, figuras del ámbito político costarricense replicaron el contenido, sugiriendo vínculos con Baruch y el BCT.

Baruch niega señalamientos y denuncia “plan coordinado”

En un comunicado oficial, Leonel Baruch negó categóricamente cualquier implicación en actividades ilícitas. Afirmó que no existe en Panamá ningún proceso judicial o administrativo abierto en su contra ni contra la entidad que representa. “Mis acciones siempre se han mantenido dentro del marco de la ley y los principios éticos más rigurosos”, señaló.

El empresario aseguró que lo sucedido es parte de un “plan delictivo” supuestamente dirigido desde Casa Presidencial para desviar la atención pública de las investigaciones que enfrenta el propio presidente Chaves por presuntos actos de corrupción.

Diputada Cisneros se desmarca

Por su parte, la diputada Pilar Cisneros rechazó los señalamientos de Baruch. Afirmó que su intervención pública se limitó a comentar información ya disponible en medios y negó cualquier participación en una campaña de desprestigio.

Varios nombres bajo la lupa

La denuncia penal también incluye a otras figuras conocidas del ámbito político y empresarial costarricense: el abogado José Miguel Villalobos, el exdiputado Otto Guevara Guth, Carlos Valenciano Kamer, el analista Carlos Denton, el empresario David Patey y Richard Molina, quienes habrían participado, según Baruch, en la difusión de información falsa de manera coordinada.

El documento presentado ante la Fiscalía solicita que se investigue a estas personas por posibles delitos como distribución de noticias falsas, tráfico de influencias y abuso de autoridad.

Un nuevo frente en medio del conflicto político

El caso se suma a una creciente tensión entre el gobierno de Rodrigo Chaves y medios de comunicación críticos, particularmente CRHoy, cuya línea editorial ha sido señalada en múltiples ocasiones por el mandatario. La denuncia de Baruch marca un nuevo capítulo en una confrontación que mezcla intereses políticos, empresariales y judiciales.

El Ministerio Público aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la admisibilidad de la denuncia ni sobre eventuales medidas a seguir. Mientras tanto, el ambiente político se mantiene tenso a la espera de los próximos movimientos judiciales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *