Cisneros a diputado: “son descarados, y desvergonzados”, por pensión para agentes a 55 años

Diputada tacha de “descarados” a legisladores por dar luz verde a jubilación a los 55 años

Un acalorado debate sacudió la Asamblea Legislativa tras la aprobación en segundo debate del proyecto que permite a los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) jubilarse a los 55 años. Con 40 votos a favor, la iniciativa avanza, pero no sin generar una fuerte reacción de la diputada Pilar Cisneros, jefa de fracción del Partido Progreso Social Democrático.

“¿Cómo duermen tranquilos?”, cuestionó Cisneros durante su intervención este martes por la noche, al señalar que los legisladores opositores apoyaron una medida que considera “populista” y financieramente inviable. “Son unos descarados, unos desvergonzados”, dijo, visiblemente molesta.

La legisladora criticó con dureza el hecho de que la nueva legislación permitirá a los agentes retirarse con el 82% del promedio de sus últimos 240 salarios, sin una cotización proporcional, algo que, según ella, representa una carga injusta para el país.

Además, lamentó que su propuesta para eliminar las pensiones de lujo fuera archivada. “No les da vergüenza seguir permitiendo que unos pocos privilegiados le roben al pueblo ¢265 mil millones al año”, denunció.

La reforma incluye condiciones específicas para acceder al beneficio: tener al menos 30 años de servicio o, en su defecto, 20 años para optar por una pensión proporcional. El cálculo se hará sobre la base del promedio salarial y la cantidad de años laborados, dividido entre 30.

Aunque la moción recibió apoyo mayoritario, el oficialismo votó en contra. La propia Cisneros advirtió que el gobierno de Rodrigo Chaves podría vetar la ley, alegando su impacto económico a largo plazo.

Por su parte, la diputada Alejandra Larios, del Partido Liberación Nacional (PLN), defendió la iniciativa asegurando que se trata de un beneficio exclusivo para quienes arriesgan su vida diariamente. “Esta ley es solo para quienes portan armas y están en función constante, incluso fuera de horario laboral”, explicó.

La aprobación ha encendido una vez más la discusión sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones y la equidad en el trato entre los distintos sectores públicos.

¿Querés que la nota tenga un enfoque más neutral o más crítico? También puedo ayudarte a preparar una versión para redes sociales o una cápsula en formato audiovisual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *