Angelo Becciu fue durante años una figura clave en la Curia Romana. Ocupó importantes cargos, como el de sustituto para Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, y llegó a ser creado cardenal por el propio papa Francisco en 2018. Sin embargo, en 2020 todo cambió.
Fue destituido de su cargo y privado de los derechos cardinalicios tras ser vinculado a una serie de operaciones financieras irregulares, entre ellas la polémica compra de un edificio de lujo en Londres con fondos de la Iglesia.
El proceso judicial que siguió fue histórico: por primera vez, un cardenal fue juzgado por un tribunal del Vaticano.
En diciembre de 2023, Becciu fue condenado a cinco años y medio de prisión por malversación y abuso de poder, aunque el fallo aún está en apelación.
Las cartas del Papa Francisco
Lo que ha encendido la tensión en el cónclave ha sido la aparición de dos cartas escritas y firmadas por el papa Francisco antes de morir. En ellas, el pontífice deja instrucciones precisas para que Becciu no participe en la elección del nuevo Papa.
Esta decisión es extraordinaria, ya que el derecho a participar en el cónclave solo puede ser revocado en casos muy graves, y usualmente se respeta como un privilegio automático para los cardenales menores de 80 años.
La filtración de estas cartas durante la asamblea de purpurados ha generado desconcierto y molestia entre algunos sectores del colegio cardenalicio, que consideran que el asunto podría politizar aún más una elección ya marcada por fuertes tensiones internas.
Impacto en el cónclave
Este episodio no solo pone en duda la legitimidad de ciertas figuras dentro de la Iglesia, sino que también refleja las fracturas que existen en el seno del Vaticano entre los sectores reformistas y los más conservadores. Becciu ha recibido el respaldo de algunos aliados que denuncian una campaña en su contra, mientras otros defienden la decisión de Francisco como un acto de coherencia con su lucha por la transparencia y la limpieza interna.
El ambiente, de por sí cargado de incertidumbre, se vuelve aún más complejo con este episodio, que probablemente marcará el rumbo de las deliberaciones en los próximos días.