San José – Una nueva iniciativa legislativa presentada por el Frente Amplio propone otorgar días libres remunerados por dolores menstruales, no solo a mujeres, sino también a cualquier persona que se autodefina como “menstruante”, incluyendo hombres trans y personas no binarias.
El proyecto de ley número 23.706, titulado Ley de licencia menstrual para las mujeres y personas menstruantes trabajadoras y día de descanso para las estudiantes con dolores menstruales, plantea que quienes experimenten síntomas incapacitantes relacionados con la menstruación puedan ausentarse de sus labores o clases con respaldo de un diagnóstico médico.
La propuesta aplica tanto para el sector público como para el privado, y también para estudiantes en centros educativos. Según sus proponentes, la intención es reconocer y atender una realidad que afecta directamente el rendimiento laboral y académico de miles de personas.
“Lo que buscamos es visibilizar una condición natural del cuerpo que en muchas ocasiones se ignora, pese a que puede generar dolor intenso y afectar significativamente el desempeño”, indicó un vocero del Frente Amplio.
Una de las características más comentadas del proyecto es su uso del término “persona menstruante”, que incluye a cualquier individuo que experimente la menstruación, independientemente de su identidad de género. Este enfoque reconoce a personas trans y no binarias, en línea con propuestas progresistas de inclusión.
El proyecto ha generado tanto apoyo como controversia en diversos sectores del país. Mientras algunos aplauden el reconocimiento de los derechos menstruales como parte de la salud integral, otros cuestionan la definición y aplicación práctica de la norma.
La iniciativa continúa su trámite legislativo y se espera que provoque un amplio debate en el Congreso y en la opinión pública.