Un total de 348 familias en distintas regiones del país, incluyendo San José, Guanacaste y territorios indígenas, se beneficiarán con viviendas sostenibles financiadas por el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), en una inversión superior a los ¢11.972 millones.
Estas soluciones habitacionales no solo buscan mejorar la calidad de vida de las personas, sino también promover prácticas respetuosas con el ambiente. Las viviendas han sido diseñadas bajo criterios de construcción sostenible, y por ello recibieron el reconocimiento de la Bandera Azul Ecológica en la categoría de Construcción Sostenible, otorgado por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA).
Las edificaciones incorporan tecnologías amigables con el entorno, como iluminación LED, inodoros de bajo consumo y sistemas de recolección de agua de lluvia, lo que permitirá a las familias reducir el consumo de recursos y los costos de servicios básicos.
Detalle de los proyectos:
- Condominio Jacarandas (San José): Ofrecerá vivienda a 192 familias provenientes de un asentamiento informal. El desarrollo contempla seis torres de cuatro pisos, con 32 apartamentos cada una. La inversión asciende a ¢7.340 millones. La entidad supervisora es MUCAP, y la empresa desarrolladora es Sogotica S.A.
- Veredas del Río (Liberia, Guanacaste): Albergará a 140 familias de la zona. Este proyecto contará con una inversión de ¢4.321 millones. Está bajo la supervisión de Grupo Mutual Alajuela y la construcción está a cargo de Las Arandas S.A.
- Viviendas en territorios indígenas: En las comunidades de Chirripó Cabécar y Conte Burica se están edificando 16 viviendas individuales, con una inversión cercana a ¢311 millones. Estas casas responden a las necesidades culturales y ambientales propias de cada zona.
Estos proyectos forman parte de un acuerdo de cooperación entre el BANHVI y el CFIA para fomentar el desarrollo de viviendas de interés social con enfoque ambiental en zonas vulnerables. Además de atender el derecho a una vivienda digna, estas iniciativas refuerzan el compromiso del país con la sostenibilidad y la equidad social.