¿Quién es Artemisa Villalta y por qué está en el centro del escándalo de los 43 millones en la FEUCR?

Artemisa Villalta: pionera en la FEUCR y su reciente renuncia

Artemisa Villalta Cortés, estudiante de Turismo Ecológico en la Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica (UCR), fue la primera presidenta de la Federación de Estudiantes de la UCR (FEUCR) proveniente de una sede regional y, según diversas fuentes, la primera mujer trans en ocupar este cargo, además dice ser hijo de una mujer indígena de la zona sur.


Su elección representó un avance significativo en la inclusión y visibilidad de comunidades tradicionalmente marginadas dentro del movimiento estudiantil costarricense.

Villalta asumió la presidencia en diciembre de 2024, tras una trayectoria como secretaria de Sedes y Recintos en la FEUCR. Durante su gestión, destacó la importancia de representar dignamente a todas las sedes y recintos de la UCR, enfatizando que el corazón de la universidad reside en cada estudiante, independientemente de su ubicación geográfica.

Su liderazgo buscó fortalecer la visibilización de las realidades de las sedes regionales y promover una universidad más inclusiva y representativa.

Sin embargo, su mandato enfrentó desafíos significativos. La cancelación de los conciertos de la Semana Universitaria 2025, debido a la falta de permisos sanitarios gestionados a tiempo, generó críticas y presiones por parte del estudiantado. Ante esta situación, Villalta presentó su renuncia el 2 de mayo de 2025, asumiendo la responsabilidad política por los errores administrativos ocurridos durante su gestión. 

Artemisa Villalta, expresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR), se encuentra en el centro de una polémica tras la cancelación de la Semana Universitaria 2025.

La FEUCR adjudicó ?43 millones a la empresa VMM Productora SRL para la organización de conciertos programados del 23 al 25 de abril. Sin embargo, la falta de permisos sanitarios adecuados llevó a la suspensión de los eventos, generando cuestionamientos sobre la gestión de los fondos públicos involucrados .

La adjudicación del contrato se realizó a pesar de que la oferta de VMM Productora SRL fue la de mayor precio entre cinco proveedores y obtuvo la calificación más baja en la evaluación. La cancelación de los conciertos ha generado descontento entre los estudiantes, quienes han expresado su frustración y han exigido rendición de cuentas por el uso de los recursos del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) .

En respuesta a las críticas, Villalta aseguró que la organización de la Semana Universitaria se llevó a cabo con un trabajo técnico riguroso y que se cumplieron los requisitos establecidos. Sin embargo, el movimiento estudiantil Alianza Estudiantil ha exigido su renuncia y la de otros miembros del directorio de la FEUCR, argumentando una mala gestión y falta de transparencia en el manejo de los fondos .

La situación ha escalado con la toma del edificio de la FEUCR por parte de estudiantes que demandan respuestas claras y una rendición de cuentas detallada sobre el uso de los recursos públicos.

La comunidad universitaria continúa atenta al desarrollo de este caso, que ha puesto en tela de juicio la gestión de la FEUCR y la utilización de fondos destinados a la educación superior.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *