Banda “los artesanías” vendían en Managua onzas de cocaína traída de Costa Rica

Vendían artesanías… y cocaína: banda “Artesanía” fue hallada culpable por narcotráfico en Nicaragua

Lo que parecía ser una tienda dedicada a la venta de hamacas, jícaras pintadas y otros productos artesanales, escondía en realidad una operación criminal mucho más lucrativa y peligrosa. Este lunes, el sistema judicial nicaragüense declaró culpables a tres integrantes de la organización criminal conocida como “Artesanía”, quienes utilizaban dicho negocio como fachada para el tráfico de cocaína.

El grupo estaba encabezado por Daniel Antonio Lorio, alias “El Patrón”, considerado el cabecilla de la banda. Según la investigación presentada en el juicio, Lorio se encargaba de coordinar los contactos con los proveedores de droga en Costa Rica, gestionando el ingreso de la sustancia al país. Su hermano, Luis Humberto Narváez, tenía la función de trasladar la mercancía, mientras que Mirella del Carmen Lorio, también familiar cercana, era la encargada de recibir el dinero producto de las ventas.

La distribución de la droga se realizaba principalmente en Managua, donde los delincuentes empleaban casas buzón —viviendas utilizadas como puntos de entrega clandestinos—, además de camuflar la operación bajo el supuesto negocio de artesanías. Las autoridades lograron desmantelar esta red en enero pasado, tras un operativo realizado en la zona de Veracruz, en el municipio de Nindirí, donde se incautaron importantes evidencias, incluyendo cocaína, vehículos utilizados para el transporte de la droga y grandes sumas de dinero en efectivo.

La jueza Irma Laguna, titular del Juzgado Primero de Juicio de Managua, consideró que las pruebas presentadas por el Ministerio Público eran contundentes y emitió un veredicto de culpabilidad contra los tres acusados. La Fiscalía solicitó una pena de seis años de prisión para cada uno, además del decomiso definitivo de los bienes vinculados a la actividad ilícita.

El caso ha llamado la atención por el uso de una fachada aparentemente inofensiva —una tienda de artesanías— para encubrir una operación de narcotráfico internacional, lo que demuestra los métodos cada vez más sofisticados de las organizaciones criminales para evadir a las autoridades. Se espera que la sentencia definitiva sea leída en los próximos días.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *