Chaves dará inicio obras de carretera a San Carlos en Sifón, no vendrá al cantón

Presidente Chaves llegará a Sifón de San Ramón para dar orden de inicio a Punta Sur de carretera Florencia-Naranjo

Mandatario no visitará San Carlos; proyecto enfrenta críticas por expropiaciones pendientes y posibles sobrecostos

Sifón de San Ramón, Costa Rica – El presidente Rodrigo Chaves visitará este viernes 23 de mayo el sector de Sifón de San Ramón para emitir la orden de inicio del proyecto Punta Sur de la carretera Florencia-Naranjo, un tramo estratégico que busca mejorar la conexión entre el Valle Central y la Zona Norte del país. Sin embargo, la actividad se llevará a cabo sin la presencia del mandatario en San Carlos, lo que ha generado comentarios entre líderes locales.

El acto marcará el inicio formal para que la empresa Meco desarrolle el diseño y posterior construcción de esta sección de ocho kilómetros, adjudicada por $200 millones, convirtiéndola en uno de los tramos viales más caros en la historia del país, con un costo estimado de $25 millones por kilómetro.

Expropiaciones sin resolver generan dudas

Pese al anuncio oficial, el proyecto arrastra importantes pendientes. Según el medio digital La Región, al menos 40 expropiaciones aún no se han concretado, siete de ellas en proceso judicial, lo cual podría obstaculizar el avance de la obra.

Rafael Solís, presidente de la Asociación Pro Carretera Florencia-Naranjo, advirtió que iniciar los trabajos sin resolver previamente estos procesos podría replicar errores del pasado que encarecieron otros proyectos públicos.

“Este tipo de incumplimientos ya ha costado caro al país. Iniciar sin completar las expropiaciones puede poner en riesgo todo el cronograma y el presupuesto”, expresó Solís.

Costo elevado y sin diseño final

La obra, a cargo de Meco, aún no cuenta con un diseño definitivo. La empresa tendrá ocho meses a partir del 23 de mayo para entregarlo, por lo que el inicio real de construcción se estima para enero de 2024. El diseño base fue realizado por la firma IDON, pero solo corresponde a una etapa preliminar.

“Hablar de ‘inicio de obra’ en este punto es más un acto simbólico que una realidad física. No hay planos ejecutivos ni condiciones listas para construir”, añadió Solís.

Preocupación por posible desfinanciamiento del Tramo Central

Otro punto crítico es el financiamiento del Tramo Central, considerado el más complejo por incluir túneles y obras geotécnicas. Si la Punta Sur supera el presupuesto —algo legalmente permitido hasta un 20%—, solo quedaría una parte limitada del financiamiento disponible para el resto del proyecto.

“Hay riesgo real de que el Tramo Central quede sin fondos suficientes. No se puede repetir el patrón de iniciar obras sin planificación financiera sólida”, dijo el líder comunal.

Gobierno defiende avance

A pesar de las advertencias, el presidente Chaves y el ministro de Obras Públicas, Efraín Zeledón, defienden el acto del 23 de mayo como un hito para destrabar una carretera que lleva más de una década de atraso.

“Estamos cumpliendo con agilizar la infraestructura que el país necesita”, aseguró Zeledón, sin referirse directamente al problema de las expropiaciones.

¿Qué viene ahora?

  • Mayo 2025: Firma oficial de orden de inicio con Meco.
  • Hasta enero 2026: Plazo para entregar el diseño final.
  • A partir de 2026: Posible inicio de construcción física, si se resuelven las expropiaciones.

El inicio de la Punta Sur marca apenas el primer paso de una megaobra que promete transformar la conectividad entre el Valle Central y la Zona Norte. Sin embargo, las dudas legales, técnicas y financieras siguen generando incertidumbre entre expertos y comunidades afectadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *