- Talleres preventivos se impartirán en ocho centros educativos del 19 al 22 de mayo.
- Concurso de TikTok premió la creatividad y el contenido útil de los videos realizados por estudiantes.
Como parte de la conmemoración de la Semana de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, el Poder Judicial de Costa Rica inauguró el Festival de la Prevención del Delito 2025 en la provincia de Guanacaste, este 19 de mayo en el Colegio Técnico Profesional de Hojancha.
La iniciativa es liderada por el Juzgado Penal Juvenil, en coordinación con la Fiscalía, la Defensa Pública y el programa de Justicia Restaurativa de Nicoya. El Festival se desarrollará del 19 al 22 de mayo, en donde se visitarán ocho colegios públicos y se impartirán talleres educativos y actividades de sensibilización dirigidas a más de 2.400 estudiantes.
El objetivo del festival es fomentar desde edades tempranas una conciencia preventiva, con un enfoque socioeducativo e interinstitucional, que permita a las personas menores de edad conocer sus derechos, deberes y las implicaciones legales que establece la legislación penal juvenil costarricense.
Orlando Aguirre Gómez, Presidente de la Corte Suprema de Justicia resaltó la importancia de estas iniciativas para que las personas menores de edad puedan informarse en las formas de prevención del delito penal juvenil y que tengan herramientas para ser personas de bien.
“Queremos que este festival sea una oportunidad para conocer sus derechos, para expresar sus ideas, para fortalecer su voz y para comprender que la prevención empieza en cada decisión que tomamos día a día. Estamos aquí para acompañarlos, para escucharlos y para recordarles que el futuro comienza ahora, con cada paso que dan”, expresó el Presidente de la Corte.
Gerardo Rubén Alfaro Vargas, magistrado de la Sala de Casación Penal y Rector de Justicia Restaurativa destacó que, en esta ocasión el Festival abarcó zonas rurales y a estudiantes de 8 colegios públicos.
“Qué importante es poder ir a los colegios y compartir con los muchachos y muchachas, hacer actividades académicas, lúdicas de juegos para que ellos puedan enseñarnos y aprender con nosotros, además de hablar sobre procesos formativos de cómo tenemos que mantenernos alejados del delito”, indicó el magistrado Alfaro.
Jose Pablo Monge Arguedas, Juez del Juzgado Penal Juvenil de Nicoya resaltó que “el Festival es una estrategia novedosa para alfabetizar en la prevención del delito dirigida a estudiantes de secundaria, mediante actividades lúdicas y educativas que ofrecen una forma atractiva de brindar herramientas a los adolescentes para que conozcan la Ley y eviten incurrir en situaciones de violencia o comisión de delitos”.
Concurso #EligeBien en TikTok.
Este año, el festival innova con el lanzamiento del concurso #EligeBien, dirigido a estudiantes de secundaria. La iniciativa invita a las juventudes a crear videos cortos en TikTok que promuevan mensajes de prevención del delito.
Estudiantes del CTP Nandayure obtuvieron el primer lugar del concurso de TikTok #Eligebien del Festival de la Prevención del Delito. Los chicos y chicas hicieron un TikTok creativo donde explotaron sus talentos y con un mensaje educativo.
Con este festival, el Poder Judicial reafirma su compromiso con la prevención del delito en la población joven, promoviendo una justicia formativa, cercana y restaurativa, que permita a las personas adolescentes superar conflictos y reintegrarse plenamente a sus familias y comunidades.
En el acto inaugural se contó con la participación de Orlando Aguirre Gómez, Presidente de la Corte; Gerardo Rubén Alfaro Vargas, Magistrado de la Sala de Casación Penal y Rector de Justicia Restaurativa; Carlo Díaz Sánchez, Fiscal General de la República; Michael Soto Rojas, Subdirector del OIJ; Juan Carlos Pérez Murillo, Director de la Defensa Pública; Siria Carmona Castro, Ana Isabel Orozco Álvarez, Gary Bonilla Garro, integrantes del Consejo Superior, así como integrantes del equipo de Justicia Restaurativa de Nicoya y representantes del gobierno local y demás instituciones colaboradoras.
Centros educativos participantes:
· Colegio Técnico Profesional de Hojancha
· Liceo de Los Ángeles de El Porvenir
· Liceo de El Carmen
· Liceo de Colonia del Valle
· Liceo de San Francisco de Coyote
· Colegio Técnico Profesional de Nandayure
· Colegio Técnico Profesional de Jicaral
· Liceo de Lepanto