San José, Costa Rica – El presidente Rodrigo Chaves arremetió este martes contra diversos sectores políticos por el fracaso en la aprobación del trámite rápido del proyecto de jornadas laborales 4×3 en la Asamblea Legislativa. El mandatario culpó al excandidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos, a diputados de su propia bancada, al Frente Amplio y a legisladores independientes, a quienes calificó como parte de “los del cambalache”, por obstaculizar el avance de la iniciativa.
La moción para darle vía rápida al proyecto no logró alcanzar los 38 votos necesarios, al obtener únicamente 31 a favor y 19 en contra.
Desde Casa Presidencial, Chaves expresó que la oposición a la reforma laboral no se basa en criterios técnicos ni en el beneficio para los trabajadores, sino en cálculos políticos.
“Hay dos visiones del mundo: una que quiere sacar a la gente de la pobreza con trabajo y apertura al mundo, y otra que prefiere mantenerlos pobres, mientras negocia votos como fichas de cambio”, manifestó.
El presidente también criticó al economista Álvaro Ramos, quien recomendó mayor análisis sobre el proyecto, a pesar de los años que lleva en discusión.
“Eso me recordó una clase de economía: le preguntaron a un estudiante sobre el impacto del invento de la rueda y dijo ‘me falta tiempo para hacer la medición’. Suena a chiste, pero no lo es”, ironizó Chaves.
Asimismo, dirigió sus reproches hacia las diputadas Luz Mary Alpízar (PPSD) y Dinorah Barquero (PLN), por desestimar el llamado de la jefa de fracción oficialista, Pilar Cisneros, a aprobar la medida.
“¡Dé el paso ya! Es el momento, corrija errores”, dijo Chaves a Alpízar, advirtiendo que, de perderse inversiones por la indefinición legislativa, alguien tendrá que asumir las consecuencias.
El proyecto de jornadas 4×3 plantea que los trabajadores puedan laborar cuatro días por semana con turnos de 12 horas, a cambio de tres días de descanso. Sus defensores aseguran que facilitaría empleos formales y atraer inversiones; mientras sus detractores piden más garantías para la salud y los derechos laborales.