Cena para Bukele costó más 15 millones de colones y entre los invitados habían banqueros

Financistas de Rodrigo Chaves asistieron a cena millonaria con Nayib Bukele: evento costó $30.000 y Cancillería aportó 52 botellas de vino

Una cena de alto perfil, celebrada en El Salvador y organizada con motivo de la toma de posesión del presidente Nayib Bukele, ha desatado polémica en Costa Rica. El evento, cuyo costo ascendió a $30.000, fue financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y contó con el respaldo logístico de la Cancillería costarricense, que aportó 52 botellas de vino para la ocasión.

Más allá de la presencia del presidente Rodrigo Chaves y su esposa, así como de sus ministros, presidentes ejecutivos de instituciones públicas, diputados oficialistas y figuras aliadas como Fabricio Alvarado y Olga Morera del partido Nueva República, destaca la participación de varios empresarios y donantes políticos con fuertes vínculos con la campaña que llevó a Chaves a la presidencia.

Entre los invitados figuraron también miembros de otros partidos, como Carlos Andrés Robles y María Marta Carballo Arce, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), y José Joaquín Hernández, de Liberación Nacional.

La selecta lista incluyó personalidades del ámbito empresarial y deportivo como:

  • Joseph Joseph, presidente de Liga Deportiva Alajuelense
  • Juan Carlos Rojas, presidente de Saprissa
  • Javier Quirós, presidente de Toyota
  • Bruno Pietracci, presidente de Coca-Cola para Latinoamérica
  • Rolando Carvajal, director general de FIFCO
  • Salomón Aizeman, presidente de Veinsa
  • Ricardo y Federico Amador, propietarios de Irex
  • Roberto Federspiel, gerente general de Tiendas Universal
  • Rodolbo Tabash
  • El gerente general de BAC Credomatic
  • Diego Miranda, alcalde de San José

No obstante, la controversia crece debido a la presencia de empresarios que han sido señalados por su participación en el financiamiento de la campaña presidencial de Chaves, muchos de ellos ligados a escándalos o cuestionamientos éticos.

Entre estos se encuentran:

  • Bernal Jiménez, empresario arrocero y exdirectivo del Banco Central.
  • Luis Diego Soto Clausen, quien donó $5.000 al fideicomiso Costa Rica Próspera.
  • Roberto Batalla, empresario arrocero que aportó $10.000 a través de su esposa.
  • Jack Loeb, banquero y empresario, con 11 donaciones en especie valoradas en ¢44,4 millones.
  • Adrián Torrealba, abogado y exdirectivo de la CCSS, con una donación de $15.000.
  • Calixto Chaves, empresario que fue asesor de Chaves y operó desde Casa Presidencial; habría invertido ¢34 millones en la campaña.
  • José Pablo Chaves, hijo de Calixto y accionista de la empresa que administra Puerto Caldera, compró bonos por ¢107 millones.

Una cena política con sabor a campaña

Este tipo de eventos, aunque presentados como reuniones diplomáticas o de alto nivel, generan cuestionamientos sobre el uso de fondos públicos y la ética detrás de las invitaciones. La mezcla de funcionarios, figuras políticas de varios partidos, empresarios influyentes y donantes de campaña plantea dudas sobre el verdadero propósito de la cena: ¿fue un acto de diplomacia regional o una forma de fortalecer alianzas políticas y empresariales con miras a las elecciones de 2026?

Reacciones esperadas

Sectores de oposición y organizaciones civiles ya han empezado a exigir explicaciones más claras sobre los criterios de selección de los invitados y el origen detallado de los fondos utilizados. También hay cuestionamientos hacia la Cancillería, que no ha precisado por qué se consideró apropiado aportar decenas de botellas de vino a un evento de esta naturaleza.

El caso sigue en desarrollo y promete ser un tema clave en los próximos debates sobre transparencia, financiamiento político y uso de recursos estatales en Costa Rica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *