• Liberty ofrece consejos para detectar mensajes sospechosos.
• Clientes pueden comunicarse con Liberty en caso de consultas o dudas.
21 de mayo del 2025. Con el crecimiento de los usuarios de telefonía móvil en el país, también ha aumentado y diversificado la forma en que delincuentes pretenden que las personas caigan en estafas. Uno de los más comunes y peligrosos es el smishing, una modalidad de estafa digital que se realiza mediante mensajes de texto (SMS) o plataformas de mensajería, suplantando la identidad de empresas o instituciones.
El smishing busca engañar a las personas para que ingresen aenlaces maliciosos o se comuniquen con números falsos, logrando así que revelen información confidencial como contraseñas, datos bancarios o credenciales de acceso.
Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), los delitos cibernéticos aumentaron más de un 90% durante 2024 en comparación con el año anterior.
“Para Liberty la seguridad de nuestros clientes es lo más importante. Es por esto que queremos invitar a las personas a que verifiquen el origen de los SMS y tomen en cuenta que si les piden datos confidenciales o solicitan que actúen ingresando a links sospechosos de manera rápida, hagan caso omiso y consulten de manera oportuna antes de actuar”, indicó Wendy Madriz, gerente de comunicaciones de Liberty Costa Rica.
La empresa de telecomunicaciones, además le recuerda que no realiza acciones de acumulación o activación de puntos, ni promociones fuera de sus canales oficiales: sus redes sociales y su sitio web. Tampoco solicita información sensible, pagos ni gestiones de deudas por SMS o mensajería instantánea.
La compañía invita a los clientes a que, si reciben un mensaje sospechoso en nombre de Liberty, lo reporten de inmediato al WhatsApp 6311-1693.
¡No caiga en la trampa!
Protegerse de este tipo de ataques cibernéticos realmente es muy sencillo, lo principal, es estar alerta y no caer en la trampa, para ello, siga las siguientes recomendaciones.
1. Desconfíe de mensajes que lo presionan para actuar de inmediato. Aunque parezca que conoce al remitente, tenga cuidado y evite responder por ansiedad o miedo.
2. Nunca ingrese a enlaces incluidos en mensajes de origen dudoso. Ingrese siempre por canales oficiales, como sitios web o números verificados.
3. No comparta información personal o financiera por mensaje de texto. Las empresas serias no solicitan datos confidenciales por esta vía.
4. Utilice autenticación de múltiples factores (MFA).Implementar este tipo de verificación en todas sus cuentas digitales, le añade un nivel de seguridad adicional que va más allá de las contraseñas. Esto le ayuda a prevenir el acceso no autorizado, incluso si su contraseña está comprometida.
5. Denuncie cualquier intento de “smishing”. Realice un pantallazo del mensaje y reporte el intento de estafa tanto a la empresa suplantada como a las autoridades correspondientes.
En un entorno cada vez más digital, estar informados y actuar con cautela es fundamental para proteger nuestra identidad y patrimonio. “Desde Liberty reiteramos nuestro compromiso con la ciberseguridad y hacemos un llamado a todos los usuarios a mantenerse alerta, verificar la procedencia de los mensajes que reciben y compartir esta información con familiares, amigos y colegas. La prevención es la mejor defensa frente a las amenazas digitales”, concluyó Madriz.
___________________________________________________
Liberty – anteriormente Cabletica y Movistar – es la marca de Liberty LatinAmerica que opera en Costa Rica brindando servicios de telecomunicaciones y entretenimiento a personas y hogares, tales como internet de banda ancha, telefonía móvil y TV digital, así como soluciones tecnológicas y de conectividad para PYMES, Grandes Empresas y Gobierno.
Liberty Latin America?es una compañía líder de comunicaciones que opera en más de 20 países de América Latina y el Caribe bajo las marcas BTC, Flow, Liberty y Más Móvil. Los servicios de comunicaciones y entretenimiento que ofrecemos a clientes residenciales y empresariales incluyen video digital, internet de banda ancha, telefonía y servicios móviles. Nuestros productos y servicios empresariales incluyen conectividad de nivel empresarial, centros de datos, servicios de alojamiento y soluciones gestionadas, así como soluciones de tecnología de la información, con clientes que van desde pequeñas y medianas empresas hasta compañías internacionales y agencias gubernamentales. Además, Liberty Latin America opera una red de cable de fibra óptica submarina y terrestre que conecta más de 30 mercados en la región.
Liberty Latin America tiene tres clases distintas de acciones ordinarias, que se cotizan en el mercado NASDAQ Global Select bajo los símbolos “LILA” (Clase A) y “LILAK” (Clase C), y en el OTC Link bajo el símbolo “LILAB” (Clase B).