Tico señalado por EE. UU. por lavar dinero vive en Grecia y opera negocios como si nada

Empresario tico señalado por EE. UU. por lavar dinero del narco vive en Grecia y opera negocios de autos e inmuebles en el país

Elías Alberto Quirós Benavides, un empresario costarricense de 53 años, ha sido acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de integrar una red internacional de lavado de dinero al servicio de poderosos cárteles de la droga, entre ellos el Cártel de Sinaloa y una facción de los Beltrán Leyva. Según la acusación, Quirós conspiró para mover grandes sumas de dinero procedente del narcotráfico —incluyendo la venta de fentanilo, cocaína y metanfetaminas— a través de diversos mecanismos financieros, entre ellos casas de cambio digitales y servicios de protección de activos.

Pese a las graves acusaciones en su contra, Quirós continúa residiendo en Costa Rica, específicamente en Grecia, Alajuela, donde opera al menos tres ventas de vehículos. Además, mantiene activos varios negocios inmobiliarios, lo que ha despertado preocupación entre las autoridades nacionales, dado que estas actividades podrían estar siendo utilizadas como fachadas para legitimar dinero ilícito.

Investigaciones lideradas por agencias estadounidenses indican que el empresario utilizaba plataformas de intercambio de criptomonedas para dificultar el rastreo del dinero y facilitar el movimiento internacional de fondos, una práctica cada vez más común entre redes de narcotráfico que buscan evadir la vigilancia de los sistemas financieros tradicionales.

La Oficina de Investigaciones Judiciales (OIJ) confirmó que el caso está siendo seguido de cerca en coordinación con agencias internacionales, aunque hasta ahora Quirós no ha sido detenido en territorio nacional. Según las autoridades, este caso evidencia los riesgos crecientes de que Costa Rica sea utilizada como base de operaciones por estructuras del crimen organizado transnacional.

El gobierno estadounidense ha solicitado la cooperación de Costa Rica para dar seguimiento al patrimonio y los movimientos financieros del acusado. Mientras tanto, crece la inquietud en torno a la posible adquisición de propiedades y vehículos en el país con dinero procedente del narcotráfico.

Este caso pone nuevamente en el foco la necesidad de reforzar los mecanismos de control contra el lavado de dinero, en un contexto donde el crimen organizado busca establecerse mediante inversiones aparentemente legales que escapan, en ocasiones, al escrutinio de las autoridades locales.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) ha presentado cargos formales contra Elías Alberto Quirós Benavides, un ciudadano costarricense de 53 años, residente en Grecia, Alajuela, por su presunta participación en una red internacional de lavado de dinero vinculada al narcotráfico. Según las autoridades estadounidenses, Quirós Benavides habría liderado una sofisticada operación de lavado de dinero utilizando criptomonedas para transferir fondos del Cártel de Sinaloa y la facción de los Beltrán Leyva, evitando así los sistemas bancarios regulados .

La acusación, presentada por el fiscal federal Adam B. Gordon ante un tribunal en San Diego, California, incluye cargos de conspiración para cometer lavado de dinero. Esta acción forma parte de una investigación más amplia que también ha llevado a la presentación de cargos por narcoterrorismo contra otros miembros de la organización criminal, marcando la primera vez que Estados Unidos imputa a líderes del narcotráfico por terrorismo en relación con el tráfico de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína .

En Costa Rica, la Oficina de Investigaciones Judiciales (OIJ) inició una investigación sobre Quirós Benavides hace tres años, tras recibir una solicitud de información de una agencia estadounidense, posiblemente la DEA. Aunque se ha confirmado su implicación en redes de lavado de dinero, Quirós Benavides no posee antecedentes penales en Costa Rica, y la naturaleza digital de sus presuntos delitos complica su enjuiciamiento local .

Actualmente, las autoridades costarricenses están a la espera de una solicitud formal de extradición por parte de Estados Unidos para proceder con acciones legales contra Quirós Benavides. Este caso pone de relieve los desafíos que enfrenta Costa Rica en la lucha contra el crimen organizado transnacional, especialmente en lo que respecta al uso de criptomonedas para actividades ilícitas.