Bono de Vivienda en Costa Rica: Oportunidad para que miles de familias accedan a casa propia
San José, Costa Rica – En el país, miles de familias de ingresos medios y bajos pueden cumplir el sueño de tener casa propia gracias al Bono de Vivienda, un beneficio estatal que combina donación y financiamiento. Este programa, administrado principalmente por el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) y el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), busca garantizar el acceso a una vivienda digna a quienes más lo necesitan.
¿Qué es el Bono-Crédito?
El Bono-Crédito de Vivienda es una modalidad dirigida a familias que tienen capacidad de endeudamiento, pero que requieren de apoyo adicional para alcanzar el monto necesario para comprar, construir o mejorar una vivienda. Este esquema combina un bono (donación estatal) con un crédito hipotecario otorgado por una entidad financiera autorizada.
“Es un programa que le abre la puerta a muchas familias que tienen algún ingreso, pero que no alcanzan por sí solas el monto necesario para acceder a una vivienda adecuada”, explican desde el BANHVI.
¿Cómo funciona?
La familia interesada debe acudir a una entidad financiera autorizada por el BANHVI, como bancos o mutuales. Ahí se tramita un crédito hipotecario a tasas de mercado, el cual se complementa con el bono estatal, que se calcula de forma proporcional a los ingresos del núcleo familiar.
El bono puede alcanzar hasta ?9,3 millones, especialmente para las familias con los ingresos más bajos. Sin embargo, el monto total a financiar (bono más crédito) no puede exceder el tope de vivienda de interés social vigente, lo que garantiza que los recursos se destinen a soluciones habitacionales modestas pero dignas.
¿Para qué se puede usar?
El bono-crédito es versátil y puede aplicarse a diferentes fines:
- Compra de vivienda existente.
- Construcción de casa nueva.
- Compra de lote y construcción.
- Mejoras o ampliaciones en vivienda propia.
¿Quiénes pueden optar?
Pueden aplicar al programa familias que:
- No tengan casa propia ni más de una propiedad.
- No hayan recibido anteriormente un bono de vivienda.
- Tengan ingresos familiares dentro de los rangos establecidos por ley.
- Demuestren capacidad de pago para asumir un crédito.
¿Cómo se solicita?
La solicitud debe realizarse a través de las entidades financieras o mutuales autorizadas por el BANHVI. Los interesados deben presentar documentos como:
- Fotocopia de cédulas de identidad.
- Constancia de nacimiento de los miembros del núcleo familiar.
- Estudio registral de bienes.
- Constancia de ingresos o salario.
- Certificación de no haber recibido bono anteriormente.
Bono Familiar de Vivienda: una ayuda 100 % donada
Otra modalidad vigente es el Bono Familiar de Vivienda, el cual consiste en una donación completa sin necesidad de endeudamiento. Este beneficio es especialmente dirigido a familias en condición de pobreza o pobreza extrema que no tienen capacidad de pago para un crédito.
Este bono es gestionado por el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), y puede utilizarse para:
- Compra de casa.
- Compra de lote y construcción.
- Construcción en lote propio.
- Mejoras o ampliaciones de una vivienda existente.
Los requisitos son similares al bono-crédito: no tener vivienda ni haber recibido un bono anteriormente, y tener ingresos familiares por debajo del límite establecido.
Un impulso hacia la dignidad
Ambas modalidades del bono reflejan el compromiso del Estado costarricense con el derecho humano a una vivienda adecuada. Aunque los procesos pueden requerir tiempo y documentación, el resultado final representa un cambio radical en la calidad de vida de muchas familias.
En un país donde el acceso a la vivienda aún representa un reto para una parte importante de la población, el bono de vivienda se mantiene como uno de los instrumentos sociales más poderosos para combatir la desigualdad y promover la inclusión.