para las elecciones de 2026
San José, Costa Rica – Margarita Salas, activista por los derechos humanos, excomisionada presidencial para asuntos LGBTIQ+ y máster en Administración Pública por la Universidad de Harvard, anunció formalmente su aspiración a convertirse en diputada por la provincia de San José en las elecciones legislativas de 2026, bajo la bandera del partido Frente Amplio.
Salas, quien ocupó el cargo de comisionada de junio de 2020 a abril de 2021 durante la administración de Carlos Alvarado, se postula con el respaldo de una amplia coalición de sectores sociales y progresistas, entre ellos movimientos feministas, ambientalistas, sindicatos, defensores de derechos LGBTIQ+, trabajadores del sector cultural, educativo, de la salud y de la niñez.
En su anuncio, Salas se refirió al contexto actual del país como “una coyuntura de profunda violencia e inseguridad”, y criticó duramente al actual gobierno, al que acusó de abandonar áreas esenciales como la salud y la educación. “Hoy vivimos bajo una administración que ha dejado botada la salud pública, descuidado la educación y que, en lugar de proteger a las personas, busca exprimirlas con jornadas laborales de 12 horas o más. Esto no puede seguir así”, expresó.
La exfuncionaria sostuvo que el Frente Amplio representa, a su juicio, la única opción política capaz de realizar los cambios profundos que necesita el país. “Estoy convencida de que el Frente Amplio es la única fuerza política con la visión y la valentía para ofrecer una propuesta transformadora, que ponga en el centro la vida digna, el respeto a los derechos humanos y el bienestar colectivo”, afirmó.
Una renuncia por principios
La figura de Margarita Salas cobró relevancia nacional no solo por su activismo, sino también por su renuncia pública y contundente en abril de 2021 al cargo de comisionada presidencial, luego de que se revelara que el gobierno negoció con fracciones cristianas de la Asamblea Legislativa una cláusula de objeción de conciencia a cambio de sus votos para aprobar la Ley Marco de Empleo Público.
Dicha cláusula permitiría a los funcionarios del Estado abstenerse de recibir capacitaciones relacionadas con diversidad sexual por razones religiosas. Ante esto, Salas denunció públicamente la maniobra, calificándola como un grave retroceso en materia de derechos humanos.
“La administración que usted encabeza ha liderado un proceso en el cual se negoció la introducción de una peligrosa cláusula de objeción de conciencia. Esto abre la puerta a vulneraciones no solo contra la población LGBTIQ+, sino también contra mujeres, personas afrodescendientes, personas con discapacidad y otras poblaciones históricamente excluidas. Como activista, no podía continuar siendo parte de un gobierno que, en lugar de proteger derechos, los negociaba”, declaró en su carta de renuncia dirigida al expresidente Alvarado.
Rumbo a la convención del Frente Amplio
El Frente Amplio definirá sus candidaturas a diputaciones mediante una convención abierta a realizarse el próximo 3 de agosto. En este proceso pueden votar todas las personas afiliadas al partido. Quienes deseen inscribirse y participar tienen tiempo hasta el 7 de junio para sumarse al padrón electoral partidario. La inscripción se puede realizar a través del sitio web oficial del Frente Amplio.
Con una trayectoria marcada por la defensa de los derechos humanos y la transparencia en la gestión pública, Margarita Salas se perfila como una de las candidaturas más visibles en este proceso interno. Su postulación refuerza la apuesta del Frente Amplio por renovar su liderazgo con figuras con experiencia técnica, compromiso social y una firme postura en defensa de la equidad.