?? Ministerio de Ciencia y Tecnología confirma que los primeros beneficios del 5G se percibirán antes de que termine el año, iniciando en el Gran Área Metropolitana.
El avance hacia una Costa Rica más conectada y tecnológica ya es una realidad. El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) anunció que ya se firmaron los contratos con los siete operadores que participaron en la histórica subasta de frecuencias para el desarrollo de la red 5G en el país.
Así lo confirmó la ministra del Micitt, Paula Bogantes, quien aseguró que los primeros beneficios de esta tecnología comenzarán a sentirse a finales del 2025, con una primera fase de despliegue en el Gran Área Metropolitana (GAM).
“La conectividad de Quinta Generación transformará sectores como la salud, la educación, el transporte y la industria. Estamos hablando de velocidades ultra rápidas, baja latencia y mayor capacidad para conectar dispositivos, lo cual marca un antes y un después para Costa Rica”, señaló la jerarca.
5G también llegará a zonas de menor desarrollo
Uno de los puntos clave de esta licitación fue su enfoque inclusivo. Como parte de los contratos firmados con el Estado, los operadores están obligados a llevar la tecnología 5G a 134 distritos de menor desarrollo, asegurando que el avance digital no se concentre solo en las zonas urbanas, sino que también beneficie a comunidades rurales y rezagadas.
Este requisito es considerado por las autoridades como un paso fundamental para reducir brechas tecnológicas y fomentar nuevas oportunidades económicas y sociales en todo el país.
Proceso competitivo y transparente
Por su parte, Federico Chacón, presidente del Consejo Directivo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), destacó que el proceso fue altamente competitivo y transparente, lo que garantiza condiciones justas y beneficiosas para la ciudadanía.
“Se trató de una subasta abierta, donde los operadores compitieron en igualdad de condiciones. Esto no solo garantiza calidad en el servicio, sino también mejores precios y una mayor cobertura para los usuarios”, indicó Chacón.
¿Quiénes participarán en el despliegue?
- A nivel nacional, las empresas Claro y Liberty resultaron ganadoras de bloques significativos de espectro para operar redes 5G.
- A nivel regional, cinco operadores —cuatro de ellos cooperativas— obtuvieron licencias para desplegar infraestructura 5G en distintas zonas del país, fortaleciendo la competencia y ampliando el alcance del servicio.
Este nuevo escenario convierte a Costa Rica en uno de los países de América Latina con un enfoque más inclusivo e integrador en la adopción de la tecnología 5G.
