Ante una creciente ola de inconformidad por parte de los usuarios, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció que llevará a cabo un análisis exhaustivo sobre la prestación de servicios de salud en el Hospital San Carlos, el principal centro médico de la Región Huetar Norte.
La decisión fue tomada por la Dirección de Red de Servicios de Salud de la institución, con el objetivo de detectar fallas operativas, corregir deficiencias estructurales y mejorar la atención que reciben los asegurados.
Este hospital brinda servicios a decenas de miles de personas de cantones como San Carlos, Guatuso, Los Chiles, Upala y Río Cuarto, por lo que su correcto funcionamiento es vital para la salud pública regional.
“La evaluación busca garantizar que los servicios hospitalarios respondan con oportunidad, eficiencia y calidad a las necesidades de la población”, indicó la CCSS en un comunicado oficial.
Cambios en la dirección
Como parte del proceso, la CCSS nombró al doctor Daniel Abarca Hernández como director interino del hospital, en reemplazo del doctor Édgar Carrillo Vargas, quien será trasladado temporalmente a otra dependencia de la institución mientras se realiza el estudio interno.
Aunque la Caja no ha emitido declaraciones sobre responsabilidades directas, fuentes médicas señalan que el hospital ha enfrentado reclamos recurrentes por:
- Saturación en los servicios de emergencias.
- Largas listas de espera para consultas y cirugías.
- Deficiente atención al usuario.
- Demoras en la entrega de medicamentos y resultados de exámenes.
Este ambiente ha generado malestar entre la población usuaria, así como presión de parte de líderes comunales y grupos de defensa de la salud pública, quienes ven con urgencia una reestructuración real del sistema hospitalario local.
Un hospital bajo presión
El Hospital San Carlos, que durante años fue un referente en la región, hoy enfrenta retos serios en infraestructura, recursos humanos y logística. Según testimonios de pacientes, en las últimas semanas se han reportado colapsos en el área de emergencias, falta de especialistas y una sensación generalizada de abandono.
“A veces uno pasa más de ocho horas esperando en emergencias. Ya no se trata solo de paciencia, sino de dignidad”, expresó doña María Brenes, vecina de Pital.
Ruta de intervención
La evaluación incluirá:
- Auditorías internas sobre procesos administrativos y médicos.
- Revisión de flujos de atención en emergencias, consulta externa y hospitalización.
- Diagnóstico sobre uso de recursos, insumos y tiempos de respuesta.
- Encuestas de satisfacción con pacientes y personal médico.
Desde la Fundación de Usuarios del Hospital San Carlos, se celebró la intervención, pero se advirtió que los cambios deben ser profundos y sostenidos.
“La situación no se soluciona con cambiar una cabeza. Necesitamos un hospital que funcione, con recursos, personal motivado y trato digno para el paciente”, indicó un vocero de la organización.
La CCSS se comprometió a informar en las próximas semanas sobre los resultados preliminares de la evaluación y las medidas que se tomarán para recuperar la confianza de la población usuaria.
