El veneno de la araña errante brasileña:picadura peligrosa y causa erecciones

Una araña cuyo veneno causa dolor extremo… y erecciones prolongadas en hombres.

La Phoneutria nigriventer, más conocida como la araña errante brasileña, ha capturado la atención no solo de aracnólogos y toxicólogos, sino también de la comunidad médica por un efecto secundario tan curioso como peligroso: su veneno puede provocar erecciones persistentes en hombres, algunas de hasta cuatro horas de duración, una condición médicamente conocida como priapismo.

Este arácnido, nativo de Sudamérica y considerado uno de los más venenosos del mundo, posee una toxina neurotóxica tan potente que, además de generar un dolor local severo, espasmos musculares, náuseas e incluso insuficiencia respiratoria, produce una reacción fisiológica muy específica en el cuerpo masculino.

¿Por qué causa una erección?

La responsable de este efecto es una toxina llamada PnTx2-6, presente en el veneno de la Phoneutria nigriventer. Estudios en laboratorios han demostrado que esta sustancia actúa sobre el sistema nervioso y los vasos sanguíneos del pene, incrementando la liberación de óxido nítrico, un compuesto que favorece la dilatación de los vasos sanguíneos y permite un mayor flujo de sangre al tejido eréctil.

Este mismo principio es el que utilizan medicamentos para la disfunción eréctil como el sildenafilo (Viagra). Sin embargo, en el caso de la araña, la reacción no es regulada ni controlada, lo que puede llevar a un priapismo severo, una afección médica dolorosa que puede dañar de forma permanente el tejido si no se trata a tiempo.

De veneno letal a posible tratamiento

Lejos de ser solo una anécdota aterradora o un dato curioso, este fenómeno ha llamado la atención de la ciencia farmacológica. Investigadores brasileños y estadounidenses han trabajado con versiones modificadas de la toxina para crear nuevos fármacos contra la disfunción eréctil.

“Lo interesante es que, a diferencia de otros medicamentos, esta toxina también mejora la calidad de la erección en hombres con diabetes, que normalmente no responden bien a los tratamientos tradicionales”, señaló el Dr. Kenia Nunes, investigadora en farmacología cardiovascular de la Universidad Estatal de Georgia, quien ha estudiado este veneno con fines terapéuticos.

¿Peligrosa para los humanos?

Sí. Aunque la mayoría de las picaduras de Phoneutria no son letales en adultos sanos, representan un riesgo real para niños, ancianos o personas con enfermedades preexistentes. La araña es agresiva, de hábitos nocturnos, y se le llama “errante” porque no construye telarañas y prefiere moverse libremente por su entorno, lo que aumenta las probabilidades de encuentros accidentales con humanos, especialmente en áreas rurales de Brasil, Colombia y Venezuela.

Una maravilla natural y un recordatorio

El caso del veneno de la araña errante brasileña demuestra cómo la naturaleza puede ser tanto peligrosa como medicinal. Lo que comenzó como un efecto colateral en víctimas de picaduras podría, en el futuro, convertirse en una nueva esperanza terapéutica para millones de hombres con disfunción eréctil.

Sin embargo, los científicos advierten: intentar extraer veneno o exponerse a la araña por motivos recreativos o experimentales es extremadamente peligroso y potencialmente mortal.

? La ciencia detrás de lo extraordinario sigue transformando el miedo en conocimiento… y el veneno en medicina.