En perrera y con escolta: Exmagistrado Celso Gamboa es trasladado a Tribunales

?? Redacción Noticias CR | San José, 24 de junio de 2025

San José, Costa Rica — Custodiado por oficiales armados y transportado en una celda móvil —conocida popularmente como “perrera”—, el exmagistrado de la Sala III y exministro de Seguridad Pública, Celso Gamboa Sánchez, fue trasladado este martes por la mañana al edificio de los Tribunales de Justicia en San José, donde enfrentará una audiencia clave que podría definir su futuro: la solicitud de extradición presentada por Estados Unidos, que lo vincula con delitos de narcotráfico y crimen organizado.

La diligencia judicial está programada para iniciar a las 2:00 p.m., ante el Tribunal Penal de San José, que será el encargado de valorar la solicitud y definir si procede, conforme a la Constitución Política de Costa Rica, la Ley de Extradición y el Tratado de Extradición bilateral con EE.UU., vigente desde 1982.

De jerarca judicial a acusado internacional

La imagen de Gamboa esposado y bajo fuerte custodia contrasta drásticamente con la figura de alto perfil que fue por más de una década en el aparato judicial costarricense. Su trayectoria incluyó cargos como viceministro de Seguridad, ministro, fiscal adjunto y magistrado de la Sala Penal.

Fue arrestado la noche del lunes en las instalaciones del II Circuito Judicial de Goicoechea, donde permanecía bajo vigilancia policial luego de que se hiciera efectiva una orden de captura internacional girada por las autoridades estadounidenses.

Aunque aún no se han dado a conocer oficialmente los detalles de los cargos imputados en Estados Unidos, trascendió que el requerimiento judicial estaría ligado a una investigación por lavado de dinero y vínculos con estructuras del narcotráfico transnacional.

Silencio oficial, presión pública

Ni el Ministerio Público ni el Poder Judicial han confirmado la naturaleza de la acusación con precisión, alegando que el caso está bajo reserva. Sin embargo, fuentes judiciales señalan que el expediente fue recibido con todos los requisitos formales, según los artículos 9 y 10 de la Ley de Extradición Nº 4795, entre ellos: la orden judicial extranjera, las pruebas del caso, la descripción legal de los delitos y el compromiso del Estado solicitante de respetar los derechos del acusado.

Mientras tanto, la Defensa de Gamboa ha indicado que se opondrá al proceso de extradición, alegando que su cliente es costarricense y que el país debe garantizarle un juicio justo en territorio nacional. No obstante, desde mayo de 2025, con la reforma al artículo 32 de la Constitución, Costa Rica permite la extradición de sus nacionales cuando se trate de casos de narcotráfico o terrorismo.

¿Qué sigue?

Tras la audiencia de este martes, el tribunal deberá decidir si admite a trámite la solicitud, si mantiene a Gamboa en prisión preventiva o le permite seguir el proceso en libertad bajo condiciones, y si autoriza —eventualmente— su entrega al gobierno de EE.UU.

En caso de ser concedida la extradición, el exmagistrado no podrá ser juzgado por delitos distintos a los que motivaron la petición, ni se le podrá aplicar pena de muerte o una sentencia superior a la máxima contemplada en Costa Rica, según lo estipulan los compromisos internacionales firmados por el país.

Perfil de una caída

La figura de Celso Gamboa comenzó a desmoronarse públicamente tras su implicación en el escándalo del “cementazo”, en el que fue señalado por tráfico de influencias en beneficio del empresario Juan Carlos Bolaños. Aunque no fue condenado, el episodio marcó el principio del fin de su carrera judicial.

Años después, Gamboa intentó mantenerse activo en la vida pública, incluso presidiendo una comisión de fiscalización de obra pública en la Municipalidad de Pococí, donde recientemente fue declarado hijo predilecto. Hoy, enfrenta uno de los procesos judiciales más delicados de su vida.

¿Final político o nueva batalla legal?

Afuera de tribunales, decenas de curiosos y medios de comunicación aguardaban su llegada. La imagen de quien fue considerado un “cientista criminal” enfrentando una acusación por crimen organizado genera conmoción en la opinión pública y cuestionamientos sobre el alcance de las redes del narcotráfico en las altas esferas del poder.

La resolución judicial podría conocerse en los próximos días, aunque el proceso completo podría extenderse durante semanas o incluso meses, dependiendo de los recursos legales que interponga su defensa.

Lo cierto es que Celso Gamboa ya no está al frente de un despacho judicial, sino en el banquillo de los acusados, enfrentando una posible extradición que podría definir el capítulo más oscuro de su carrera.