?? Redacción Internacional | 24 de junio de 2025
Teherán, Irán. — El presidente iraní Masud Pezeshkian anunció este martes el fin de la guerra que durante 12 días enfrentó a su país con Israel, luego de que entrara en vigor un alto el fuego propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump. El anuncio fue realizado mediante un comunicado oficial en el que el mandatario calificó el conflicto como una “agresión imprudente y belicista del régimen sionista”.

“Estamos presenciando un alto el fuego y el fin de la guerra de 12 días que fue impuesta al pueblo iraní a través de la agresión imprudente y el belicismo del régimen sionista”, expresó Pezeshkian, quien asumió el poder tras las recientes elecciones en Irán.
El cese de hostilidades fue confirmado también por autoridades israelíes, que comenzaron a levantar las restricciones de seguridad impuestas en su territorio desde el inicio de la ofensiva. La vida en ciudades como Tel Aviv y Haifa comenzó a retomar la normalidad, con la reapertura de escuelas, servicios públicos y actividades comerciales.
Un conflicto fugaz pero devastador
La guerra, que estalló tras una escalada de tensiones regionales, dejó un saldo aún no confirmado de víctimas civiles y daños en infraestructura crítica en varias ciudades iraníes. Israel, por su parte, también reportó ataques con misiles por parte de grupos respaldados por Teherán, que alcanzaron zonas del norte y el centro del país.
Durante los enfrentamientos, ambos bandos emplearon tecnología militar avanzada, incluidos drones, misiles de largo alcance y sistemas de defensa antiaérea. Las hostilidades generaron preocupación internacional por el riesgo de un conflicto mayor en Medio Oriente y provocaron un aumento en los precios del petróleo a nivel global.
Papel de Trump como mediador
El alto el fuego fue promovido y negociado por el expresidente estadounidense Donald Trump, quien se encuentra en campaña para las elecciones presidenciales de noviembre. En un gesto que sorprendió a muchos, el republicano logró lo que ni Naciones Unidas ni la Unión Europea pudieron concretar en los días previos: una pausa humanitaria y un acuerdo de cese de hostilidades bilateral.
Fuentes diplomáticas señalan que Trump habría mantenido conversaciones directas con delegados iraníes y emisarios israelíes en una operación silenciosa pero efectiva, que culminó con el acuerdo anunciado hoy.
Reacciones y próximos pasos
Organismos internacionales como la ONU, la Liga Árabe y la Cruz Roja Internacional celebraron la noticia del cese del fuego, y reiteraron su disposición para facilitar ayuda humanitaria en las regiones más afectadas. En Irán, ciudadanos salieron a las calles de Teherán para celebrar el fin de los bombardeos, aunque con reservas sobre la duración del acuerdo.
Por su parte, el gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que el país “se mantiene en alerta” y que el alto el fuego no implica un debilitamiento de su política de seguridad frente a lo que califica como “amenazas existenciales”.
Perspectiva geopolítica
Analistas consideran que este breve pero intenso conflicto modificará los equilibrios políticos en la región, afectando las relaciones entre Irán y sus aliados, así como la posición de Israel frente a Estados Unidos y otros socios estratégicos. También podría tener un impacto en la carrera electoral estadounidense, al proyectar a Trump como un negociador eficaz en temas internacionales.
El mundo observa ahora con atención si este acuerdo será el punto final de una escalada peligrosa o apenas una tregua temporal en un conflicto crónico que ha marcado la historia moderna de Medio Oriente.
