Celso Gamboa, exmagistrado y exministro, trasladado a módulo de máxima seguridad en La Reforma tras solicitud de extradición de EE. UU.
El exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia y exministro de Seguridad Pública, Celso Gamboa Sánchez, fue trasladado la noche de este martes al módulo de máxima seguridad del centro penal La Reforma, en San Rafael de Alajuela, donde permanecerá bajo prisión preventiva durante al menos dos meses.
Esta medida fue dictada por un tribunal penal mientras se resuelve la solicitud formal de extradición presentada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que lo requiere para enfrentar cargos penales por tráfico internacional de drogas en la ciudad de Dallas, Texas.
Una investigación de largo aliento
La solicitud estadounidense se basa en una investigación liderada por la DEA (Administración para el Control de Drogas) desde el año 2020. Las autoridades estadounidenses vinculan a Gamboa con una estructura criminal dedicada al trasiego de estupefacientes desde Centroamérica hacia Norteamérica. Según fuentes judiciales, se trataría de una red que operaba con contactos en varios países y con recursos logísticos de alto nivel.
Las pruebas en poder de la DEA habrían sido compartidas en los últimos meses con autoridades costarricenses a través de canales diplomáticos y de cooperación judicial, lo que dio paso a la detención de Gamboa en territorio nacional.
Perfil de alto nivel
La detención y posterior traslado a máxima seguridad marcan un giro dramático en la trayectoria de Gamboa, quien fungió como ministro de Seguridad durante la administración de Laura Chinchilla y posteriormente fue designado magistrado de la Sala Tercera de la Corte Suprema, cargo al que renunció en medio de polémicas por aparentes conflictos éticos.
Hasta hace pocos días, Gamboa también ocupaba el cargo de presidente de la Comisión Fiscalizadora de Construcción de Obra Pública de la Municipalidad de Pococí, cantón que incluso lo había declarado “hijo predilecto” años atrás. La noticia de su detención ha causado conmoción entre autoridades municipales y sectores judiciales del país.
¿Qué sigue?
Durante los próximos dos meses, Gamboa permanecerá bajo estrictas medidas de seguridad mientras la Cancillería y el Poder Judicial analizan y validan la solicitud de extradición. El proceso podría ser extendido dependiendo de las apelaciones o recursos que interponga su defensa.
El caso ha encendido el debate sobre la rendición de cuentas y el uso del poder por parte de figuras públicas en Costa Rica, especialmente aquellas que en algún momento han ocupado puestos de alto rango en los poderes del Estado.
? La historia de Celso Gamboa aún está lejos de concluir. Lo que comenzó como una carrera destacada en el servicio público podría terminar enfrentando la justicia internacional desde una celda de alta seguridad.
