DEA solicitó extradición de Gamboa en octubre del 2024, antes de gestiones del gobierno

Zamora intenta atribuirse captura de Gamboa pese a evidencia que lo desmiente

Miércoles 25 de junio de 2025 | Redacción Trece Noticias

El ministro de Seguridad, Mario Zamora, ha intentado presentar la reciente captura del exmagistrado Celso Gamboa y otros dos extraditables como un logro de su gestión y del gobierno de Rodrigo Chaves. Según ha declarado públicamente, las detenciones se derivan de su intervención directa ante autoridades estadounidenses, incluida una supuesta gestión con el entonces secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio, durante una visita a Estados Unidos en abril de este año

Zamora incluso vinculó los operativos con la visita de Rubio a Casa Presidencial, ocurrida el pasado 4 de febrero, y con la presencia reciente en el país de la secretaria de Seguridad de EE.UU., afirmando que esos hechos “ratifican el apoyo y el compromiso a nuestro gobierno y nuestro país por lo que estamos haciendo”.

“Lo que estamos viviendo no es obra de la casualidad. […] Ahora que las medidas que negociamos se están implementando, aparecen personas intentando desviar la atención”, dijo el ministro.

No obstante, documentos oficiales contradicen de forma categórica esta versión.

Según consta en el oficio de solicitud de extradición emitido por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), la petición contra Gamboa fue presentada desde el 1.º de octubre de 2024, en el Tribunal de Distrito del Este de Texas. Para esa fecha, Donald Trump no había asumido la presidencia, Marco Rubio no era secretario de Estado y Zamora ni siquiera había realizado su visita a Estados Unidos, detalla el medio CRHoy

Además, fuentes judiciales y policiales costarricenses confirman que el motivo por el cual la solicitud no avanzó antes fue una limitación legal, y no la falta de gestión política,

Fue hasta semanas atrás, tras la aprobación de una reforma constitucional que permite la extradición de nacionales, que los trámites pudieron concretarse. Así lo explicó el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga:

“Cuando ya se da la aprobación de la ley de extradición que quita la prohibición constitucional, se genera una solicitud de parte de un juez en Dallas, Texas, que llevaba una causa”, señaló Zúñiga.

Hasta el momento, no hay evidencia oficial que respalde que el Ejecutivo, Zamora o el presidente Chaves hayan sido determinantes en el inicio del proceso judicial contra Gamboa.

La insistencia del ministro en atribuirse la operación ha generado cuestionamientos tanto en el ámbito político como en el judicial, donde se advierte sobre el riesgo de manipular hechos jurídicos con fines políticos.