Decomisan 347 kilos de pescado en Golfito por presunto transporte ilegal

Producto fue destruido tras ser declarado no apto para el consumo humano; conductor quedó a las órdenes del Ministerio Público.

Golfito, Zona Sur. — Un cargamento de 347 kilos de pescado fue decomisado este miércoles por oficiales de la Policía de Fronteras, durante un operativo rutinario en el puesto de control de Kilómetro 35, en el cantón de Golfito. El producto, que era transportado sin documentación legal ni condiciones adecuadas, fue descartado por no cumplir con los requisitos mínimos de trazabilidad y sanidad.

El operativo se realizó bajo la dirección funcional de la Fiscalía de Flagrancia de Corredores, luego de que los oficiales detuvieran un vehículo de carga liviana que se desplazaba en sentido sur-norte, entre Río Claro y Palmar Norte. Al ser inspeccionado, se descubrió que transportaba varias especies de pescado sin contar con guía de transporte ni permiso emitido por INCOPESCA, tal como lo exige la legislación nacional.

El conductor del vehículo, identificado como apellido Laideley, no logró justificar la procedencia ni el destino del cargamento, situación que impidió determinar su trazabilidad y generó preocupación sobre su posible riesgo para la salud pública.

Producto destruido por no ser apto para el consumo

Una vez realizado el decomiso, las autoridades coordinaron con personal del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) y del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), quienes acudieron al sitio para realizar la inspección técnica del producto.

Ambas instituciones concluyeron que el pescado no era apto para el consumo humano, por lo que fue destruido en su totalidad siguiendo los protocolos establecidos.

Posible causa penal

La Fiscalía de Flagrancia de Corredores podría abrir una causa penal contra el conductor por el presunto delito de transporte ilegal de productos pesqueros, en virtud del incumplimiento de las regulaciones establecidas por INCOPESCA y las normas sanitarias vigentes.

Las autoridades recuerdan que el transporte de productos de origen marino requiere permiso oficial, documentación de origen y condiciones sanitarias adecuadas, con el fin de proteger la salud de los consumidores y prevenir delitos contra la seguridad alimentaria y el ambiente.

Este tipo de controles forman parte de los esfuerzos permanentes para combatir la pesca y comercialización ilegal en la región sur del país.