Fallece Edgar Zúñiga, maestro de la escultura y creador del Cristo de catedral de Ciudad Quesada

Fallece Edgar Zúñiga, maestro de la escultura costarricense y guardián de la identidad nacional

Artista transformó el hierro y el bronce en símbolos de historia, cultura y lucha social; su legado permanecerá vivo en plazas, jardines y museos de todo el país.

San José, 26 de junio de 2025. — El arte costarricense perdió este jueves a uno de sus más grandes exponentes con la partida de Edgar Zúñiga, escultor, maestro y creador de obras que han dejado una profunda huella en el paisaje cultural del país. Su fallecimiento fue confirmado esta mañana, generando una ola de pesar entre artistas, instituciones culturales y ciudadanos que reconocen en su obra una parte esencial de la identidad costarricense.

Zúñiga fue más que un escultor. Fue un narrador visual de la historia y la sociedad, un forjador de símbolos que habitan el espacio público con fuerza y dignidad. Su trayectoria se extendió por más de cinco décadas, durante las cuales convirtió materiales como el hierro, el bronce y el acero en homenajes permanentes a la memoria colectiva de Costa Rica.

¿Quién fue Edgar Zúñiga?

Nacido en San José, Zúñiga se formó en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica, y amplió sus estudios en el extranjero, particularmente en Europa, donde profundizó en técnicas de escultura monumental. A su regreso al país, se convirtió en una figura central del arte público costarricense.

Fue autor de numerosas esculturas emblemáticas, muchas de ellas instaladas en espacios abiertos como plazas, parques, universidades y edificios institucionales. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

Monumento a la Memoria del Pueblo en el Paseo de los Damas

Homenaje a los Mártires de la Educación en San Ramón

Los Caminantes en la Universidad Nacional

La Abuela, una figura popular que ha recorrido distintas sedes en el Valle Central

Además de escultor, Zúñiga fue un docente apasionado, y formó a varias generaciones de artistas plásticos desde la Universidad Nacional y otras instituciones. También fue el fundador del Estudio-Jardín Escultórico Edgar Zúñiga, un espacio que funcionó como galería, taller y refugio creativo.

Un arte con causa

Comprometido con la justicia social, los derechos humanos y la cultura popular, Zúñiga utilizó el arte como herramienta de reflexión y resistencia. Muchas de sus esculturas remiten a figuras del pueblo, trabajadores, mujeres campesinas y estudiantes, siempre dotados de fuerza simbólica.

Su estilo se caracterizaba por formas robustas, texturas marcadas y una capacidad única de transmitir emoción y mensaje a través del volumen.

Reacciones y homenajes

Instituciones como el Ministerio de Cultura y Juventud, la Universidad Nacional, y la Municipalidad de San José han expresado su pesar y han comenzado a organizar homenajes póstumos. En redes sociales, artistas y ciudadanos han compartido fotografías de sus obras y mensajes de admiración y gratitud.

“Edgar no solo moldeó el hierro, moldeó la conciencia de un país. Su obra nos recuerda quiénes somos y hacia dónde queremos caminar”, escribió una exalumna suya en redes sociales.

Legado eterno

Edgar Zúñiga deja un legado invaluable: no solo en la materia que transformó con sus manos, sino en la mirada crítica y amorosa con que supo ver a su país. Su arte permanecerá en los espacios públicos como testimonio silencioso pero potente de una Costa Rica humana, diversa y comprometida con su gente.

Desde Noticias Trivisión nos unimos al duelo nacional y extendemos nuestras condolencias a su familia, amigos, colegas y discípulos. La obra de Edgar Zúñiga no se despide: permanece, inspira y nos habla cada vez que pasamos frente a uno de sus monumentos.