“Nadie está por encima de la ley”dice Chinchilla por denuncia penal contra Chaves y Cisneros

Laura Chinchilla rompe el silencio ante crisis judicial y política: “”

Exmandataria reacciona desde el extranjero al escándalo que involucra al presidente Chaves y a Celso Gamboa.

San José, 26 de junio de 2025. — La expresidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, alzó la voz en medio de la tormenta política y judicial que ha sacudido al país esta semana. Desde el extranjero, Chinchilla se refirió a los hechos que han ocupado la atención nacional: la acusación penal contra el presidente Rodrigo Chaves por presunto financiamiento electoral irregular y la sorpresiva detención del exmagistrado Celso Gamboa con fines de extradición.

“Por las noticias que leo a la distancia, esta semana ha sido convulsa para Costa Rica, pero las implicaciones son positivas para nuestro Estado de derecho”, expresó la exgobernante mediante una publicación en redes sociales. En su mensaje, reafirmó el valor de la institucionalidad y subrayó que “nadie está por encima de la ley”, una frase que, según analistas, lleva una carga crítica hacia figuras de alto poder.

Dos casos que estremecen a Costa Rica

La Fiscalía General presentó esta semana una acusación formal ante la Corte Suprema de Justicia contra el presidente Chaves y varios integrantes de su círculo más cercano. La causa penal, bajo el expediente 22-000116-1218-PE, también incluye al primer vicepresidente Stephan Brunner, al canciller Arnoldo André y a los diputados oficialistas Pilar Cisneros, Luz Mary Alpízar, Paola Nájera y Waldo Agüero. Todos son señalados por supuestas irregularidades en el financiamiento de la campaña electoral de 2022.

Mientras tanto, en otro frente judicial, el exmagistrado Celso Gamboa Sánchez volvió al centro del debate público tras ser arrestado por agentes del OIJ con fines de extradición hacia Estados Unidos. Las autoridades norteamericanas lo vinculan con una estructura de narcotráfico internacional. El caso se encuentra bajo el expediente 25-000071-0016-PE.

“Todos deben rendir cuentas”

En su pronunciamiento, Chinchilla recordó que la ley debe aplicarse sin distinciones ni privilegios. “Todos deberán rendir cuentas por igual, adentro o fuera del país”, afirmó, aludiendo tanto al caso del actual mandatario como al del exmagistrado.

El mensaje fue interpretado como una defensa del Estado de derecho y una advertencia implícita a quienes intenten valerse de su posición para evadir la justicia. Aunque evitó mencionar nombres directamente, su declaración fue bien recibida por sectores que exigen transparencia y rendición de cuentas.

Contexto delicado

El país enfrenta un clima político tenso, con cuestionamientos crecientes hacia el gobierno y con instituciones judiciales bajo la lupa. La opinión de Chinchilla, quien lideró el Ejecutivo entre 2010 y 2014, llega en un momento en que se reclama firmeza y claridad frente a los hechos que comprometen la credibilidad democrática.

“Costa Rica necesita respuestas, no excusas”, comentó un analista político tras conocer la publicación de la expresidenta. Mientras tanto, la ciudadanía observa con atención el desarrollo de ambos casos, que podrían tener repercusiones profundas en el panorama político costarricense.