San Carlos, 1 de julio de 2025
Una reciente gira de campo encabezada por la Asociación Pro Nueva Construcción Carretera Naranjo–San Carlos evidenció que, a la fecha, no han comenzado los trabajos constructivos en el tramo conocido como Punta Sur de la Ruta Nacional N.º 35, a cargo de la empresa Constructora MECO.
La visita, realizada el pasado miércoles 24 de junio, incluyó la participación del asesor técnico de la agrupación, el ingeniero Óscar Monge, así como un equipo audiovisual encargado de documentar el recorrido con imágenes aéreas.
Según informó la Asociación, los únicos trabajos observables en el terreno corresponden a estudios de suelo realizados en distintos puntos cercanos al sector de Sifón. “Tal como lo hemos venido advirtiendo, no se ha iniciado ningún movimiento de tierra significativo ni se ha abierto trocha sobre el trazado final del proyecto”, indicaron.
De acuerdo con el ingeniero Monge, los estudios de suelo en marcha podrían ayudar a definir los ángulos y las medidas exactas de los 8 kilómetros que comprende este tramo. Esta labor forma parte de la etapa de preingeniería técnica, necesaria para que los diseños sean aprobados por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA).
“No estamos en fase de construcción, sino en trabajos previos. Y aunque es positivo que se avancen los estudios, es fundamental que la ciudadanía no confunda esta etapa con el inicio formal de la obra”, aclaró la Asociación, que aseguró contar con material audiovisual que respalda esta afirmación y está disponible para consulta pública.
Expropiaciones: avances y pendientes
En cuanto al estado legal de las propiedades necesarias para la ejecución del tramo, la Asociación compartió un balance con base en informes del Poder Judicial:
- 85 propiedades ya cuentan con sentencia dictada y están en posesión efectiva del Estado, lo que las hace disponibles para construcción.
- 79 expedientes continúan en trámite judicial, ya sea en fase de demanda o etapa conclusiva, bajo supervisión de la Procuraduría General de la República.
- 14 casos enfrentan obstáculos judiciales o administrativos que impiden su uso, entre los cuales destacan falta de depósitos de avalúo, notificaciones fallidas o resoluciones judiciales aún pendientes.
La Asociación reiteró su compromiso con la vigilancia activa del proyecto y anunció que próximamente brindarán información sobre el avance del Tramo Central, otra sección clave de esta importante vía de comunicación entre el Valle Central y la Zona Norte del país.
