INA firma convenio con zonas francas para capacitar a habitantes de Occidente 

• CODE Development aportará infraestructura y el INA personal docente, materiales y el currículo.

• La intención es aumentar la capacidad hasta preparar a 250 personas por año.

• Se implementarán cursos de Buenas prácticas de manufactura para la industria de dispositivos médicos, Dibujo mecánico 3D y Procesos de manufactura aditiva con impresión 3D, entre otros.

3 de julio de 2025. El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y CODE Development Group, desarrollador de los parques empresariales de Zona Franca Coyol Free Zone (Alajuela) y Evolution Free Zone(Grecia), firmaron, esta mañana, un convenio de cooperación y una carta de entendimiento para contar con infraestructura, equipo y condiciones tendientes a aumentar cupos en carreras técnicas de alta demanda laboral y así beneficiar a personas habitantes de Alajuela y Occidente.  

Mediante este convenio, que se pretende iniciar en el segundo semestre del 2026, CODE facilitará la infraestructura y servicios básicos mientras que el INA aportará equipo, materiales, docente y currículo para brindar los servicios que, en su primeraetapa, supondrán la apertura de al menos 100 cupos.  La intención es que, conforme avance el proyecto, crezca hasta 250 cupos por año. 

El Presidente Ejecutivo del INA, Christian Rucavado Leandro, celebró con gran entusiasmo la firma de este convenio de cooperación entre el INA y CODE Development Group.  

“Este acuerdo reafirma nuestro compromiso de llevar formación técnica de alta calidad donde más se necesita, respondiendo a la demanda real del sector productivo y generando más y mejores oportunidades de empleo para las personas. Gracias a esta alianza público-privada, ampliaremos la cobertura de carreras técnicas clave para industrias de alto impacto, como la manufactura de dispositivos médicos, uno de los motores de empleo en las zonas francas de nuestro país”, puntualizó.

CODE Development Group aportará la infraestructura, específicamente un taller de control numérico computarizado, un taller de torno convencionalcuatroaulas multiuso, un aula de dibujo, un laboratorio de metrología, un laboratorio de diseño y programación de CNC y un cuarto limpio de entrenamiento para la industria médica. Por su parte, el INA será responsable de dotar estos espacios con el equipamiento, los materiales y el personal docente requeridos para su correcta operación.

“El auge de empresas del sector de Ciencias de la Vida en Coyol Free Zone y Evolution Free Zone nos impulsa a potenciar aún más la formación de talento en Occidente, para generar nuevas oportunidades de empleo de calidad. La especialización del personal es un punto fundamental para la atracción de  compañías líderes. Esto implica un trabajo en conjunto del sector público y privado, tal y como lo estamos haciendo de la mano con el INA”, agregó Carlos Wong, Director de CODE Development Group.

El INA, por su parte, impartirá los programas Técnicoen mecánica de precisión, Operador en mecánica de precisión, Técnicos en calidad, Inspector de calidad, Supervisión de producción, Operadores en buenas prácticas de manufactura médica para la industria de dispositivos médicos, Ingles, Competencias actitudinales para la industria médica y Habilidades motoras finas para la manufactura médica.

Con la  infraestructura disponible también se podrán implementar servicios complementarios, como los sonProcesos de manufactura aditiva con impresión 3D (120 horas), Dibujo mecánico 3D CAD (96 horas), Dibujo mecánico 2D CAD (96 horas), Operación y programación básica en forma manual de fresadora y torno por control numérico (92 horas), Operador de torno suizo CNC (150 horas), Fundamentos de metrología dimensional (96 horas), Interpretación de planos mecánicos (96 horas), Tecnología de los materiales (95 horas), Herramientas de calidad (96 horas), así como Redacción de informes técnicos para la inspección de la manufactura industrial (48 horas).  

Esta iniciativa además permitirá que las mujeres que deseen formarse en áreas no tradicionales y de alta empleabilidad tengan cupos disponibles. Para esto, el INA realizará sesiones vocacionales e información con equidad de género, esto con el acompañamiento del programa Mujeres en Steam,desarrollado por la oficina de Asesoría y Equidad de Género del INA.   

El INA notificará, de previo y de manera oportuna,mediante sus diferentes redes sociales, los procesos de matrícula para toda la población que requiera de contar con estas capacitaciones. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *